Seleccion eE

Precios del oro: perspectiva dividida



    Los precios del oro han caído más de un 2% en la primera semana de 2013 en respuesta a la publicación de las actas de la reunión de diciembre del FOMC, en las que se señalaba que "varios" miembros consideraban que sería conveniente "reducir o detener" las compras de activos "bastante antes del final de 2013", antes de lo esperado por el mercado. La perspectiva desinflacionista para la economía global (reforzada por los debates sobre el precipicio fiscal y el techo de endeudamiento) garantizará que no se producirán subidas desenfrenadas de los precios del oro durante 2013. No obstante, esperamos una moderada apreciación de los precios del oro debido a la oferta monetaria provocada por la tercera ronda de flexibilización cuantitativa y a la valoración favorable del USD: nuestro objetivo a seis meses para el oro es de 1.800 dólares y a 12 meses de 1.790 dólares. Los riesgos al alza para el precio del oro vienen dados por los riesgos extremos de deflación, que se han reducido junto con la percepción del riesgo de un desenlace desordenado en la Eurozona. Para que el oro supere su máximo nominal de 1.900 dólares, deberíamos asistir a un incremento o un avance de estos riesgos de eventos extremos, concretamente la salida de Grecia de la Eurozona, un ataque militar sobre Irán o una suspensión de pagos de la deuda estadounidense.