Seleccion eE

Indicadores de los tipos de interés: los datos mejoran lentamente, pero los tipos de interés permanecen indiferentes (hasta el momento)



    Los signos de recuperación son evidentes en EEUU y el Reino Unido, donde los datos económicos reales se situaron por encima de las expectativas. Por el contrario, los datos de la Eurozona han seguido siendo malos, aunque por lo menos los datos publicados son ahora recibidos con bajas expectativas. Desde que el BCE señalase y posteriormente anunciase su programa de compra de bonos condicional (el programa TMD), los riesgos de eventos extremos se han reducido y la confianza ha mejorado, lo que provocado el descenso de los diferenciales de los países PIIGS. La inflación esperada en EEUU y la Eurozona, medida en tasas implícitas o swaps de inflación, se ha mantenido en valores muy por encima de los registrados durante el verano, impulsada por las actuaciones de los bancos centrales. No obstante, no se espera ninguna subida de los tipos durante un año. El diferencial Libor-OIS a tres meses, una medida clave de la tensión interbancaria, se encuentra en 22 puntos básicos, mientras que el diferencial Euribor-OIS a tres meses continúa retrocediendo con respecto a los niveles máximos registrados en junio, quedando ahora fijado en 13,4 puntos básicos. Todas estos tipos reducidos muestran que las medidas de los bancos centrales para aliviar las tensiones de financiación y eliminar los riesgos de eventos extremos (por ejemplo las OFPML del BCE y el programa ECTR del Banco de Inglaterra) han sido bastante eficaces. El reciente aumento de los tipos interbancarios probablemente se deba en mayor medida a los datos positivos que al aumento de los riesgos en el sector bancario.

    Por David Nowakowski.