Elecciones en Venezuela: ¿merecerá la pena la espera?
Ante las elecciones presidenciales del 7 de octubre, los sondeos no son concluyentes. Seguimos esperando una victoria del presidente Hugo Chávez, aunque que es posible que los datos de Henrique Capriles estén infravalorados, y algunas encuestas muestran que se distancia entre Chávez y Capriles se ha reducido recientemente. Las perspectivas económicas a corto plazo para Venezuela son desalentadoras independientemente de quién salga ganador en las elecciones, y existen muchas probabilidades de una devaluación de la moneda a finales de este año o a comienzos de 2013. En caso de una victoria de Capriles, las perspectivas a largo plazo mejorarán aunque sólo sea porque la grave situación actual sólo puede mejorar con el cambio. La reducción de las interferencias por parte del gobierno y el aumento de la responsabilidad fiscal harán que la petrolera pública PDVSA abandone su papel de gallina de los huevos de oro para los programas públicos y sociales, lo que provocará un aumento de su eficacia en pocos años. Asimismo, el aumento de la confianza de los inversores podría provocar una reducción de los gastos financieros y permitir que el país tenga mayor acceso a los mercados financieros y la inversión extranjera. Aun así, no será posible que las condiciones económicas mejoren en un futuro inmediato, lo que se reflejará en el crecimiento para 2013.
Por Juan Lorenzo Maldonado y Joao Pedro Ribeiro.