Informe semanal sobre materias primas: ganadores y perdedores dentro de las materias primas con la tercera ronda de flexibilización cuantitativa
En la actualidad, los precios de las materias primas son más elevados que al comienzo de la primera y la segunda ronda de flexibilización cuantitativa, mientras que el crecimiento global es más débil, lo que limita todavía más las subidas de los precios de las materias primas a causa de la tercera ronda de flexibilización cuantitativa dado que la destrucción de la demanda empieza a sentirse con mayor antelación. Históricamente, los metales industriales han sido los grandes ganadores de las flexibilizaciones cuantitativas, pero en esta ocasión esperamos que la debilidad subyacente en la demanda real afecte negativamente al posible aumento de los precios dado que las entradas de efectivo propiciadas por la tercera ronda de flexibilización cuantitativa ya son elevadas, lo que limitará cualquier subida adicional. El crecimiento de China continúa con su desaceleración, y el posible colapso de la inversión incentivada por la deuda supone un importante riesgo a la baja. No obstante, es probable que los metales industriales reciban una cierta entrada de capital por parte de los inversores debido a los buenos resultados históricos registrados durante los periodos de flexibilización cuantitativa. Los metales preciosos altamente financializados, como el oro y la plata, continuarán atrayendo flujos de inversión.
Por Gary Clark.