La flexibilización cuantitativa infinita pone a prueba la elasticidad de los múltiplos: consecuencias tácticas y estratégicas para la renta variable
La reducción de las primas de riesgo a través principalmente de la flexibilización de las condiciones financieras ha provocado una recuperación a partir el mes de junio, cuando los responsables políticos aumentaron retórica y las medidas de flexibilización, pero en la actualidad el alcance de una recuperación continuada basada estos factores parece limitado. Dado que ya habíamos previsto esta tercera ronda de flexibilización cuantitativa, su efecto sobre nuestras estimaciones para el beneficio por acción es bastante reducido, a pesar de que el tamaño de la flexibilización y la duración comprometida son mayores de lo que esperábamos: creemos que el impacto directo de la tercera ronda de flexibilización cuantitativa sobre los beneficios será de menos de 2 dólares, con lo que nuestra banda de estimaciones para los beneficios por acción en 2013 es de 101-103 dólares frente a las expectativas del consenso de 115 dólares. Creemos que el mercado tendría un mayor margen de recuperación con un liderazgo cíclico en lugar del régimen actual, pero para ello sería necesario un impulso del crecimiento y no sólo una mayor flexibilización de las condiciones financieras. Asimismo, las tensiones sociopolíticas en la Eurozona están poniendo en peligro los recientes avances del BCE en cuanto a la tranquilidad de los mercados.
Por Ibrahim Gassambe y Prajakta Bhide.