Sistema bancario estadounidense: atravesando una frágil recuperación
El mercado de la vivienda, los posibles costes judiciales y el contagio del riesgo de la Eurozona podrían dar al traste con la frágil recuperación del sector bancarios estadounidense. Por un lado, el futuro de la financiación de la vivienda sigue sin estar claro, lo mismo que la resolución del inventario fantasma. Las sucesivas rondas de flexibilización de la política respaldan la calidad de los activos de los bancos ante el desapalancamiento de los hogares, pero no han conseguido impulsar el crédito. Aunque los saldos de los créditos comerciales e industriales han crecido de forma constante, gran parte de la liquidez del banco central se encuentra en los excedentes de reservas de los bancos, en lugar de estimular el crédito y la inversión en el sector privado, con lo que el crédito queda restringido a aquellos que tienen acceso a los mercados de capital. Con todo existen esperanzas de que el mercado de la vivienda ya haya tocado fondo, los balances de los bancos y los hogares han mejorado considerablemente, los ingresos antes de provisiones parecen estar estabilizándose y las valoraciones tienen un valor razonable en un entorno que favorece los activos de alto rendimiento. En cuanto al posible impacto de la crisis de la Eurozona en los bancos estadounidenses, dependerá en último término de la gravedad del riesgo de evento materializado.