Seleccion eE
Perspectiva económica global: ganar tiempo y utilizarlo adecuadamente
Los responsables políticos, especialmente el BCE y la Reserva Federal, han desplegado nuevos estímulos aparentemente ilimitados, lo que da esperanzas a los mercados y deja clara su opinión de que el anterior enfoque consistente en "salir del paso" no estaba funcionando. No obstante, la perspectiva macroeconómica sigue siendo débil y el riesgo que supone la implementación es elevado. El consenso ha convergido en gran medida con nuestras opiniones para 2012, pero seguimos creyendo que el crecimiento global caerá hasta el 3,1% (en términos de PPA) en 2012 y hasta el 3% en 2013, en contra de las expectativas generalizadas de una reaceleración. Nuestra hipótesis de base incluye un agravamiento de la recesión en la Eurozona, a medida que la austeridad alcance al núcleo y las repercusiones negativas de la salida de Grecia (probablemente en el primer semestre de 2013) afecten a la región y a sus socios comerciales, un desplome de la inversión china y un crecimiento por debajo de la tendencia en EEUU. en virtud del lastre fiscal. Los riesgos para el crecimiento son bastante asimétricos, con moderados riesgos al alza provocados por una política favorable, mientras que los riesgos a la baja, con pocas probabilidades de materializarse, tendrían un gran impacto y podrían dar lugar incluso a una recesión global.