Seleccion eE

Seguimiento de la crisis: evolución de los acontecimientos en Europa



    Eurozona: El indicador de la moneda euro correspondiente al mes de agosto cayó hasta su nivel más bajo en más de tres años, con un -0,33% en comparación con el -0,24% registrado en el mes de julio, debido principalmente un descenso del sentimiento económico parcialmente compensado por la subida del mercado bursátil. Este indicador, recopilado por el banco central italiano, tiene como finalidad ofrecer una estimación mensual del crecimiento del PIB subyacente.

    Reino Unido: Los precios de los inmuebles residenciales en el Reino Unido aumentaron un 1,3% intermensual en agosto, lo que supone la mayor subida mensual desde el mes de enero de 2010. Los malos resultados económicos actuales, junto con el crecimiento negativo de la renta real y la prolongación de las medidas de austeridad, pasarán factura al mercado inmobiliario a lo largo de los próximos años. Esperamos que los precios reales de la vivienda experimenten una caída del 3% tanto en 2012 como en 2013.

    Irlanda: El pasado 3 de agosto, el Tribunal Supremo irlandés presentó ante el Tribunal de Justicia Europeo (TJE) tres cuestiones surgidas a raíz de una acción judicial emprendida por Thomas Pringle, miembro independiente del parlamento irlandés. El TJE ha concedido prioridad excepcional a este caso, lo que significa que todos los estados miembros y las instituciones de la UE deben presentar observaciones por escrito antes del 14 de septiembre. La audiencia tendrá lugar el 23 de octubre.

    Alemania: Según la publicación alemana Bild, el presidente del Bundesbank Jens Weidmann pensó en presentar su dimisión debido a la intervención del BCE prevista para los países que se han sometido a la condicionalidad del FEEF/MEDE, pero decidió no hacerlo por el momento. Esto parece una táctica negociadora por parte de Weidmann, aunque bastante endeble. Algunos comentaristas sostienen que ha conseguido presionar al presidente del BCE Mario Draghi, quien supuestamente decidió no asistir a la conferencia de Jackson Hole para limar las diferencias con el Bundesbank.