Seguimiento de la crisis: desarrollo de los acontecimientos en la eurozona
El plan de compra de bonos del BCE ofrece un rayo de luz, ensombrecido por la discrepancia del Bundesbank: Por la parte positiva, el nuevo programa de compra de bonos se diferencia del anterior programa en que Draghi ha dejado la puerta abierta a intervenciones no esterilizadas y ha declarado que el tamaño del programa debe ser proporcional a sus objetivos.
Por la parte negativa, la discrepancia del Bundesbank con una decisión por lo demás unánime es una pésima señal de que la escala del renovado programa puede terminar siendo insuficiente y de que éste puede seguir estando sometido a las luchas internas que ya han puesto trabas anteriormente al programa de mercados de valores.
El BCE está preparado para ayudar a España, pero ¿cuándo estará España preparada para recibir la ayuda? El gobierno español sigue siendo reacio a solicitar al fondo de rescate de la eurozona la compra de su deuda pública, un requisito indispensable para que el BCE intervenga para comprar sus bonos en el mercado secundario. Esperamos que España inicie este proceso en la segunda mitad de septiembre, tan pronto como el MEDE entre en funcionamiento tras el esperado dictamen favorable del tribunal constitucional alemán.
La actividad española muestra una menor contracción en julio: El índice Markit PMI de servicios registró un dato de 43,7 en julio, ligeramente por encima de la cifra de 43,4 en junio, mientras que el PMI manufacturero aumentó de 41,1 a 42,3. Ambos todavía son reflejo de una profunda contracción. Estas lecturas estuvieron en línea con las estimaciones españolas de una contracción del PIB del 0,4% en el segundo trimestre, y provocan preocupación acerca de las medidas de austeridad que todavía quedan por aplicar.