Seguimiento de la crisis: evolución de los acontecimientos en la Eurozona
Es momento de que el BCE actúe o se calle. Si el BCE retoma las compras del programa de mercados de valores, tiene dos opciones: esperar para comprar bonos de un país hasta que dicho país solicite la compra de bonos por parte del FEEF/MEDE, o comprar bonos a gran escala de forma inmediata. La primera opción cuenta con más probabilidades, aunque no podemos descartar la posibilidad de que el BCE decida unánimemente adoptar la segunda opción, ya que es la más necesaria y deseable para estabilizar los mercados y revertir la balcanización de los bancos y los mercados de deuda pública en la Eurozona.
¿Estropeará el BuBa los planes del BCE? El día anterior a la reunión del consejo de gobierno del BCE, el Bundesbank lanzó un cañonazo de advertencia a Draghi publicando una antigua entrevista con Jens Weidmann en la que declaraba que el BCE no debía sobrepasar su mandato de estabilidad de los precios. Si bien el banco central alemán puede estar en contra de la reactivación del programa de mercados de valores, tanto Angela Merkel como Wolfgang Schäuble ya han manifestado el apoyo del gobierno alemán.
¿Necesita el MEDE una licencia bancaria? Hay quien sostiene que si el MEDE fuese un banco, con 500.000 millones de euros en capital, podría comprar cantidades ilimitadas de bonos en cualquier momento o prestar a un país con necesidades mil millones rápidamente sin tener que emitir bonos en unos mercados sin liquidez. Lamentablemente, la normas del MEDE determinan que los bonos comprados y mantenidos hasta el vencimiento van en detrimento de su capacidad de préstamo, por lo que aun contando con el respaldo del BCE, su capacidad total para la realización de préstamos y compras de bonos seguiría estando limitada.
El descenso del índice PMI sugiere que lo peor está por llegar para Italia. El decepcionante dato del índice PMI manufacturero de Italia para el mes de julio sugiere que la recesión del país probablemente no haya tocado fondo todavía. Lo peor de todo fue la indicación por parte de los empresarios de que las pérdidas de puestos de trabajo en el sector manufacturero se habían acelerado con el mayor ritmo desde octubre de 2009. El desglose de las cifras del mercado laboral pone de relieve la necesidad de una reforma estructural urgente, ya que muestra un elevado desempleo juvenil y femenino y unos bajos índices generales de participación.
Irlanda registra el único PMI manufacturero por encima de 50 en Europa. La aceleración del crecimiento de los nuevos pedidos fue el principal factor para el incremento de la producción, debido a la fuerte demanda desde fuera de la Eurozona y los relativamente bajos precios de las materias primas, lo que se tradujo en un descenso de los precios de los insumos. Estas son noticias alentadoras, debido especialmente a que los nuevos pedidos son un indicador anticipado, aunque los malos datos manufactureros de Asia publicados en el día de ayer sugieren que no debemos sobrevalorar la relevancia de la racha irlandesa de índices PMI por encima de las expectativas.
Italia y España insinúan su disposición a aceptar la ayuda del FEEF/MEDE. Las declaraciones realizadas por el primer ministro italiano Mario Monti y el ministro de economía español Luis de Guindos hacen referencia a su posible buena disposición para solicitar ayuda a través la compra de bonos en los mercados primarios por parte del FEEF/MEDE. Aunque dicha solicitud no sea inminente, la voluntad de los países para someterse finalmente a un memorándum de acuerdo permitiría a Draghi reanudar el programa de mercados de valores en el futuro con el apoyo de los miembros del consejo de gobierno más reacios a ello.