Seleccion eE

Las inversiones chinas en materias primas extranjeras no afectarán significativamente a la oferta ni a los precios de las materias primas



    Las empresas estatales chinas de explotación de recursos están adquiriendo activos extranjeros, en parte para compensar las pérdidas que se ven obligadas a asumir por los activos nacionales, dados los grandes incentivos existentes para llevar cabo estas operaciones de forma rentable. Para ello, buscan la adquisición de técnicas (por ejemplo la fracturación horizontal) que se puedan utilizar para generar eficiencias, así como nuevos recursos en su propio país. China no controla ninguna de las rutas globales de comunicación por mar, y depende de EEUU para garantizar la seguridad de sus cargamentos de materias primas, con una presencia militar meramente testimonial en las principales rutas de abastecimiento más allá de sus reivindicaciones territoriales. Observamos que, si bien el crecimiento de China durante los últimos 10 años ha hecho un uso cada vez más intensivo de las materias primas, es probable que esta situación cambie cuando el modelo de crecimiento chino basado en la inversión se hunda, reduciendo los incentivos para adquirir nuevas materias primas extranjeras.

    Por Adam Wolfe.