¿Qué supone el rescate de Bankia para el sector bancario español?
Respuesta breve: entre 150.000 y 250.000 billones de euros en saneamientos adicionales, si aplicamos la relación de cobertura para todo el sistema que supondría el saneamiento de Bankia. Dado el coste del rescate, ¿por qué no simplemente liquidar el banco y destinar los fondos propios a los acreedores no asegurados? En primer lugar, Bankia es la tercera o cuarta mayor entidad de crédito en España, y los efectos en términos de señalamiento serían sumamente negativos. En segundo lugar, según Bloomberg, Bankia únicamente tiene 7.000 millones de euros de deuda no asegurada y no garantizada antes de chocar contra un muro de bonos garantizados y deuda con la garantía del estado, frente a unas necesidades de capital de 19.000 millones de euros. ¿Cómo va a financiar todo esto el gobierno? Según el diario El Mundo, la solución es una inyección directa de deuda pública para tapar el agujero, evitando al mismo tiempo a los mercados de capitales. Esto tiene la posible ?ventaja? adicional de potenciar el fondo de activos de garantía del BCE de Bankia. Este enfoque es relativamente habitual en las crisis bancarias de los mercados emergentes y ha sido utilizado en la actual crisis cuando el gobierno irlandés emitió un pagaré para el banco Anglo Irish, y se volverá a utilizar cuando los bancos griegos reciban finalmente bonos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera como instrumentos de recapitalización.
Por Jennifer Kapila.