Seleccion eE
Costes vs. Beneficios de una ordenada salida de Grecia de la Eurozona
Una salida de Grecia de la Eurozona no necesariamente debe ser desordenada si se lleva a cabo un proceso negociado y financiado adecuadamente. Es fácil decir que los costes de una eventual salida del euro del país heleno serían muy altos, pero miremos cómo se han recuperado el crecimiento y la balanza de pagos de Islandia tras el incumplimiento de la deuda bancaria y la depreciación masiva de su moneda. El problema es que nadie habla de forma seria de los costes que implicaría el hecho de mantener a Grecia en la Eurozona como, por ejemplo, la profundización en la depresión y la implosión financiera, que conducirían a una masiva inestabilidad política y social. La única fórmula para la supervivencia de Grecia en la Eurozona son décadas de recursos de la UE para mantenerla a flote, lo que iría en detrimento de su competitividad y crecimiento a largo plazo. Una unión de transferencias de este tipo sería probablemente rechazada tanto por los países centrales de la UE como por los propios griegos.
Por Nouriel Roubini.