Seleccion eE
La bolsa duplica su valor en tres años, pero muchos se lo han perdido
- El temor económico y la volatilidad alejan a los inversores del mercado
La bolsa americana ha duplicado su precio en los tres últimos años, pero eso no ha convencido a muchos inversores para volver al mercado. Esta semana se cumple el tercer aniversario del mínimo marcado por el mercado durante la crisis financiera: el S&P 500 todó intradía los 666,79 puntos el 6 de marzo de 2009 y desde entonces el índice ha subido más del 100%.
Esta subida ha sido de todo menos suave. La bolsa ha sufrido violentas caídas como la de ayer, provocada por los temores a la crisis griega, la economía global y las tensiones en Oriente Próximo. Por esa razón, muchos inversores se han mantenido fuera del mercado durante estos años, y algunos no volverán nunca, por mucho que sigan subiendo las cotizaciones. "En la economía real, la gente todavía está preocupada por sus empleos y la economía", según Doreen Mogavero, presidenta de Mogavero, Lee & Co.
Mogavero afirma que este mercado es muy diferente del anterior a la crisis financiera, con un volumen más bajo y más volatilidad. Pero los fundamentales todavía son sólidos. "Hoy estamos mirando a empresas más reducidas, con toneladas de liquidez en sus balances y que están mucho mejor equipadas para navegar por otro ciclo bajista si viene", explica.
Aun así, el inversor medio golpeado por la volatilidad ha evitado las bolsas, y en su lugar ha acumulado bonos o simplemente se ha mantenido en liquidez. E incluso aquellos que se han aventurado con la bolsa son menos proclives a invertir a largo plazo.
"Estamos viendo salir cada vez más dinero del mercado, la gente está utilizando el reciente rally como una oportunidad para sacar su dinero y mantenerlo fuera", según Mogavero.
El volumen se ha hundido más del 50% desde las profundidades de la crisis financiera. El viernes pasado, un número desmoralizante de 3.200 millones de acciones cambió de manos en el NYSE, frente a los aproximadamente 7.500 millones en un día medio hace tres años.
¿Veremos más alzas?
Aun así, algunos economistas creen que no es tarde para que los inversores cambien de opinión y vuelvan a la bolsa. "La economía norteamericana está ganando ritmo de forma sólida", afirma Peter Cardillo, economista jefe de Rockwell Global Capital.
"No comparto la opinión de que el mercado está abocado a una corrección porque la economía lo está haciendo mejor y también es alentador ver que los consumidores siguen gastando". Cardillo espera que hasta la vivienda, que ha ido por detrás de la recuperación global, experimente un giro antes del tercer trimestre.
Y si no tenemos un gran problema en Oriente Próximo o con la crisis de la deuda europea, Cardillo piensa que el S&P tiene potencial para subir hasta 1.435-1.460 este año.
"Aunque el mercado se ha separado de Europa, siempre hay un elemento de miedo. Eso es lo que constriñe a este mercado", concluye este economista.