El fundador de 'Negocio' usó dos empresas vinculadas a los ERE falsos para lanzarlo
- Rosendo y Sayago se hicieron con 13,7 millones de las subvenciones andaluzas entre 2000 y 2006
- Perdió 3,5 millones en 2008, pero en 2009, un año antes de salir al MAB, ganó 1,8 millones
El grupo empresarial liderado por Enrique Rosendo Ríos acaparó 13,75 millones de euros de las subvenciones otorgadas por la Junta de Andalucía entre 2000 y 2010, según el auto del 28 de octubre de la juez Mercedes Alaya. El empresario andaluz y, por aquel entonces, su persona de confianza José María Sayago Lozano crearon una tupida red empresarial con la que se beneficiaron de las ayudas del fondo de reptiles y fundaron nuevas empresas, sobre todo, medios de comunicación.
El tándem Rosendo-Sayago lanzaron el diario gratuito Negocio & Estilo de Vida en 2006, con Marco de Estudio y Proyección Siglo XXI, Tierra Virgen de Alimentación e Ibérica de Exportaciones, propiedad de la pareja empresarial, como principales socios y accionistas. Las dos primeras compañías, que desembolsaron casi 3 millones de euros para fundar el gratuito con sede en Sevilla, recibieron 1,8 millones en 2003 del fondo de la Consejería de Empleo andaluza, que estaba destinado a la reestructuración de empresas en crisis. La tercera sociedad, Ibérica de Exportaciones, está vinculada directamente con Rosendo, que aparece como su Administrador Único, pero no se incluye en el auto de la juez Alaya como receptora de las subvenciones de Andalucía.
Enmarañada red empresarial
Rosendo y Sayago tenían más del 63 por ciento del diario gratuito económico a través de las dos empresas vinculadas a los ERE falsos. Unas compañías que a su vez pertenecían y eran dueñas de otras sociedades fundadas por el tándem empresarial, que también recibieron ayudas. Por ejemplo, Tierra Virgen de Exportaciones fue constituida por Arcadia Emprendedora, también de Rosendo, que en febrero de 2004 recibió un ingreso de la Consejería de Empleo, dirigida por el exsecretario general de PSOE de Sevilla, de 1,2 millones de euros. Otro ejemplo es Al Ballut Dehesas de Calidad, que fue constituida en 2002 por Marco de Estudios y Proyectos siglo XXI y por Matadero de Sierra Morena. Esta empresa recibió entre verano de 2003 y enero de 2004 más de 900.000 euros de la Junta de Andalucía presidida por aquel entonces por Manuel Chaves (ver gráfico).
La juez llama la atención sobre la "concentración de ayudas" que recibió la enmarañada red empresarial de Rosendo, hijo del que fuera alcalde de El Pedroso en 1996, y de la ausencia, en algunos casos, de un procedimiento reglado para recibirla.
La relación del también exconsejero delegado de la cárnica Sierra de Sevilla y excandidato municipal en las listas del PSOE con el gratuito duró hasta 2008, cuando le vendió su 50 por ciento a Fernando Sánchez Lázaro, actual presidente. Según fuentes cercanas a la empresa, el fundador se peleó con su pareja de baile, Sayago.
Cuando se desvinculó del proyecto, Negocio tenía una difusión de unos 83.600 ejemplares y unas pérdidas de 3,56 millones de euros (acumuló unos números rojos de 8,45 millones de euros en sus tres primeros años de vida). De un año para otro, el periódico pegó un gran subidón y en 2009 logró ganar por primera vez 1,85 millones de euros. Detrás de esta buena evolución está un incremento de los ingresos de 51 por ciento, debido a la buena acogida que tuvo entre las grandes empresas el proyecto.
El diario, de suscripción gratuita, llegaba directamente, con nombre y apellidos, a más de 70.000 lectores todos los días, una penetración que gustó a los anunciantes. Todo fue bien hasta que llegaron las tablets al mercado, que dan el mismo servicio, pero ahorrándose el papel. La compañía tuvo que hacer un gran esfuerzo económico para poder llegar a tanta gente, lo que le obligó a hacer una ampliación de capital del 10 por ciento suscrita por Enrique Tejeiro (Solaria) y salir al MAB a buscar financiación.
Negocio no fue el único medio de comunicación que Rosendo trató de fundar. A finales de 2004 entró en conversaciones con José María Anson para fundar el diario Ahora que saldría finalmente en 2005. Tras una serie de desencuentros con Anson, éste se desvinculó del proyecto y , finalmente, fundó el diario con Joaquín Vila.