Seleccion eE
Los empleos más adecuados para los grupos más desfavorecidos
Las personas discapacitadas, los mayores de 45 años, y las mujeres con responsabilidades familiares no compartidas son los grupos con más dificultades para encontrar empleo, pero ¿cuáles son los trabajos más adecuados para estos perfiles?
La crisis está dificultando en general la obtención de empleo, pero si hay un sector que lo tiene todavía más complicado son las personas discapacitadas, los mayores de 45 años, y las mujeres con responsabilidades familiares no compartidas. Conscientes de ello, la fundación Adecco ha elaborado su segundo estudio Empleo y colectivos desfavorecidos con el objetivo de descubrirle a las empresas las cualidades de estas personas e incentivar su inclusión laboral.
El trabajo ha agrupado las diversas discapacidades en cinco grupos: intelectual, física, sensorial, psíquica y orgánica.
Entre los discapacitados intelectuales destacan su constancia. Por eso, para ellos los trabajos de ordenanza, operarios de limpieza o jardinería resultan muy adecuados.
Los discapacitados físicos necesitan llevar a cabo trabajos que no requieran sobreesfuerzos físicos. Las labores administrativas, de gestor de cobros o teleoperadores resultan las más adecuadas. Asimismo, las personas con problemas de visión también son muy adecuadas para estos empleos, ya que muchas empresas de telemarketing están incorporando adaptaciones a sus programas de ordenador con magnificadores de pantalla, lupas aumentativas, conversor de textos en braile, etc. No obstante, en caso de que su ceguera sea muy acusada, las emisoras de radio pueden ser una alternativa laboral.
La discapacidad sensorial conlleva deficiencias visuales o auditivas, lo que dificulta la comunicación y el lenguaje. Por este motivo, suelen descartarse los trabajos que requieran atención al público o telefónicos. No obstante, pueden alcanzar altos niveles de concentración y la tenacidad es una de sus mayores cualidades.
La discapacidad orgánica, es decir, aquella que afecta a los órganos internos, incide sobre la estabilidad emocional. Por ello, los trabajos que carezcan de estrés son los más adecuados. Se desaconsejan los trabajos de atención al cliente y se recomiendan labores como grabador de datos, preparador de pedidos o manipulador de alimentos.
Mayores de 45 y mujeres
El gran valor añadido de este grupo se encuentra en su experiencia, pero por lo general, necesitan actualizar sus conocimientos. Por ello, Adecco recomienda el reciclaje profesional y aconseja los perfiles de atención al cliente o venta telefónica, promotor de productos, encuestador, preparador de pedidos, técnico de mantenimiento u oficios de mecánico/a, electricista, albañil o carpintero/a.
Asimismo, las mujeres con responsabilidades familiares que carecen de formación, se caracterizan por la escasa experiencia y la necesitad de un empleo con horarios flexibles para compatibilizar sus tareas. Por ello, Adecco recomienda trabajos como la atención a personas dependientes, cuidadoras de comedor escolar, promotoras de grandes superficies, operaria de limpieza o encuestadora.