Seleccion eE

Dick Bove: Que den a los bancos europeos un TARP como el de EEUU



    Cree que es la única solución para el problema de la deuda periférica

    Los bancos europeos sometidos a los shocks de la crisis de deuda de los periféricos deberían tener acceso a un programa similar al proporcionado a los bancos de EEUU durante la crisis financiera, según el conocido analista Dick Bove.

    Cuando las entidades financieras tuvieron que amortizar cientos de miles de millones por los créditos morosos en 2008, el Departamento del Tesoro estableció el TARP (Troubled Asset Relief Program), para recapitalizar al maltrecho sector bancario de EEUU. Aunque no bastó para salvar algunos grandes nombres, se reconoce en general que el programa ha evitado un desastre financiero mayor cuando el colapso del mercado inmobiliario y de las hipotecas subprime hundió a los mercados.

    Bove cree que un sistema similar ayudaría a los bancos europeos en su desastre financiero actual, provocado por el exceso de endeudamiento que no pueden pagar algunos países. ?Los bancos paran la huida de depósitos, entonces empiezan a amortizar sus activos a niveles realistas y empiezan a conseguir liquidez?, explica el funcionamiento del programa.

    ?El resultado es que el sistema bancario norteamericano ahora tiene 1,6 billones en cash depositado en la Reserva Federal. Por eso, ha sido el programa gubernamental con más éxito desde que compró Alaska?, sentencia.

    Los problemas de Grecia y sus vecinos provienen de la grave carga de la deuda en países con apenas crecimiento, lo que hace casi imposible que puedan atender al pago de los bonos. La crisis ha provocado el miedo a que un ?default? cause un efecto dominó que extienda por todo el continente e incluso a EEUU.

    Las objeciones a este tipo de programas suelen tener que ver con el concepto de riesgo moral, la idea de que proporcionar estos rescates sólo incentiva el tipo de comportamiento que creó la crisis. Sin embargo, a juicio de Bove, el éxito del TARP ha beneficiado al Gobierno y podría conseguir los mismos fines en Europa.

    Este analista cree que una agencia gubernamental o el BCE puede coordinar su implantación en Europa, que sería más fácil porque aquí los bancos ya están limitados or los requisitos de capital de Basilea II. En realidad, se trataría de un segundo TARP porque la mayoría de los grandes bancos europeos fueron rescatados con dinero público en 2009 siguiendo el ejemplo de los norteamericanos.

    El Secretario de Estado Timothy Geithner ha pedido una actuación para solucionar el problema de deuda de Europa, pero ha admitido que un esfuerzo coordinado similar al de 2008 es improbable.

    ?La cuestión es que me importa menos si Grecia se hunde o si cualquier otro país se hunde. Lo que me interesa es si los bancos que tienen esa deuda la han valorado correctamente y tienen suficiente capital y liquidez para manejar el impacto?, concluye