Norteamérica semanal: Vigilancia de la recesión estadounidense; gasto de consumo canadiense y política monetaria
Habida cuenta de los vientos en contra añadidos de los riesgos relacionados de la zona euro y la erosión sustancial del valor neto de los últimos años, incluso con algún rebote técnico en los sectores deprimidos, especialmente el sector de la automoción, el crecimiento de Estados Unidos en la segunda mitad del ejercicio parece dispuesto a ralentizarse a tasas inferiores a la primera mitad. El riesgo de una renovada recesión directa se ha elevado un 50%, y estamos evaluando si la recesión debería ser nuestra opinión de referencia. En Canadá, la publicación de hoy de las cifras de ventas minoristas de junio proporcionará los últimos datos importantes antes de la publicación el 31 de agosto del PIB real del segundo trimestre, que va en camino de un funesto 0,2 de trimestre en trimestre anualizado. El informe del IPC de julio se ajustó a las expectativas de RGE y del mercado, de forma que la inflación general se flexibilizó más hasta el 2,7% de año en año desde el 3,1% de junio, cayendo por primera vez dentro del margen objetivo del Banco de Canadá desde febrero. Esperamos que el banco se mantenga al margen hasta la segunda mitad de 2012.
Por Prajakta Bhide, Christian Menegatti y Tetiana Sears.