Seleccion eE
Los débiles datos macroeconómicos, comercio y consumo presentan aspectos negativos para el segundo semestre: manténganse a la escucha; el Banco de Canadá, sin movimientos hasta el 4T de 2011
Las ventas minoristas básicas de Estados Unidos presentaron una débil ganancia mensual en junio, cerca de las expectativas, y los estudios de sentimiento del consumidor y fabricación muestran deterioro. El déficit comercial de Estados Unidos se amplió un 15% de mes a mes en mayo, hasta los 50.200 millones de dólares. En conjunto, los débiles datos comerciales y el consumo apuntan a un ritmo de crecimiento del 1,4% en el 2T, mientras que los débiles datos macroeconómicos sugieren riesgos para la segunda mitad, llevando el crecimiento por debajo de la marca del 2,5%, menos de nuestras expectativas previas de un modesto repunte. Mientras tanto, en nuestra opinión, la lectura más sólida de la inflación básica de 2011 hará que la Reserva Federal se muestre reacia a facilitar la tercera ronda del programa de flexibilización cuantitativa en la segunda mitad del año. El informe del IPC canadiense de junio publicado el 22 de julio debería mostrar unas presiones inflacionarias continuas que proceden de los todavía elevados precios de los productos básicos. La junta de política monetaria del 19 de julio y el posterior informe deberían arrojar algo de luz cuando es probable que el Banco de Canadá siga retirando los estímulos. A pesar del hecho de que la inflación se aceleró más de lo que el Banco de Canadá había proyectado en la primera mitad del año, los legisladores están pasando por alto la reciente acumulación de las presiones inflacionarias, subrayando su naturaleza temporal. Nosotros prevemos que la próxima subida del tipo a un día llegará hacia finales del ejercicio, lo más probable es que en el 4T.
Por Prajakta Bhide, Tetiana Sears y Syed Rahman