Seleccion eE

Navair negocia integrarse en un gran grupo aeronáutico

  • La operación podría rondar los 20 millones y con ella se garantizarían las expectativas de duplicar el tamaño de la empresa a corto plazo
Interior de la planta de Navair en el parque Aerópolis de Sevilla.


La familia Simon pone en venta el proveedor sevillano de sistemas eléctricos para los sectores aeronaval y espacial para potenciar su desarrollo futuro.

El sector aeronáutico andaluz sigue en ebullición, si es que en algún momento ha dejado de estarlo. En paralelo a los problemas que atraviesa el histórico proveedor Tada, y a la polvareda política desatada por el ERE de Alestis para 195 empleados que asumió de la extinta Delphi en Cádiz, elEconomista ha sabido que la empresa familiar Navair, otro proveedor andaluz de referencia en aeronáutica, naval y espacio, busca su integración en un gran grupo industrial del sector. El importe de la operación podría rondar los 20 millones.

Alberto Simon, presidente de la compañía fundada en Sevilla en 1993 y propietario del 80 por ciento (el resto pertenece a su hermano), confirma que está en contacto con grandes grupos industriales aeronáuticos españoles y extranjeros, que se han interesado por Navair, para integrarla en ellos. Pero prefiere no dar nombres. Otras fuentes del sector aeronáutico andaluz consultadas señalan que firmas francesas como Sagem, Safran, Latecoere o Altran están muy activas desde hace meses en Andalucía.

Coyuntura clave

El directivo codirige la empresa junto a su hermano y quiere iniciar un proyecto personal alejado de los negocios una vez se desligue de Navair. "Apoyaré al nuevo propietario durante unos meses después de que se cierre la venta", asegura. Y explica que sus 18 años de trayectoria han colocado a la empresa, en la actual coyuntura de los sectores en los que trabaja, en una tesitura crítica: o crecer aprovechando el expertise acumulado, o arriesgarse al estancamiento. "Navair necesita un impulso de capitalización y de gestión para poder abordar las oportunidades que se nos están presentando", explica convencido.

Los candidatos, asegura, ven atractiva a una firma que factura algo más de 3 millones (su cifra de negocio total roza los 5), con 50 trabajadores y un potencial muy sólido para multiplicar su tamaño en pocos años. La empresa cuenta además con una pata exterior -una planta en México cercana a otras de Aernnova, Bombardier y Eurocópter- que le aporta una interesante diversificación geográfica.