Los últimos duros los ganaron otros: Santander vendió un 2,1% de Telefónica antes de las subidas
Según informa El Mundo, que cita fuentes del mercado, Santander vendió su 2,1% en Telefónica antes del día del inversor del 11 de octubre. La entidad realizó este movimiento para financiar su parte de la compra de ABN Amro.
Según el citado diario, el banco pagó 1.600 millones de euros por esa participación en el primer trimestre, con lo que compró los títulos a un precio aproximado de unos 15,96 euros.
El rotativo asegura que la entidad presidida por Emilio Botín vendió su participación antes del día del inversor. Si se toma como referencia el precio de 19,32 euros de las acciones al cierre de la sesión de la jornada previa a esa celebración, es decir el día 10 de octubre, Santander vendió su participación por unos 1.936 millones de euros.
El presidente de Telefónica, César Alierta, anunció el 11 de octubre que la compañía adelantaba su plan de pagar un dividendo de un euro por acción al año 2008 y anunció unas muy buenas previsiones de crecimiento para la compañía. Ese mismo día, los títulos de la empresa se revalorizaron un 7% y desde entonces, acumulan una subida del 18,6%, una ganancia que Santander se ha perdido.
Las participaciones de Telefónica cerraron el viernes a un precio de 22,84 euros. A ese precio el banco hubiera vendido su participación por 2.290 millones de euros, con lo que hubiera ganado -siempre hablando de una operación ficticia- 350 millones de euros más.
Búsqueda de liquidez
Santander, RBS y Fortis, pagarán por ABN Amro 71.100 millones de euros, de los que un 93% será en efectivo. La entidad española está interesada en los activos italianos (Antonveneta) y brasileños (Banco Real) de ABN, por los que tendrá que desembolsar alrededor de 19.900 millones de euros.
Para lograr esa cantidad además de la venta de su participación en Telefónica, Santander ha realizado varias operaciones. La última ha sido la colocación de bonos convertibles por importe de 7.000 millones de euros entre unos 129.000 inversores.
El banco también ha colocado entre inversores institucionales una emisión de bonos, en su mayoría de deuda subordinada a 10 años, con un volumen cercano a los 4.000 millones de euros.
El primer banco español también tiene previsto ejecutar una ampliación de capital antes de final de año, que, según anunció el pasado mes de junio Botín, acenderá a 4.000 millones de euros.
A ello hay que sumar la operación de venta de edificios, que incluye sus inmuebles en España salvo la sede social del Paseo Pereda de Santander, que generará unos ingresos de 4.000 millones y unas plusvalías aproximadas de 1.400.