Seleccion eE

Los planes de pensiones aprovechan la crisis para comprar bonos



    Ya hay datos definitivos. Y el saldo de final de año en los planes de pensiones ha sido bastante más positivo que en el universo de fondos de inversión. El patrimonio de los primeros cayó un 0,19% hasta los 84.757 millones de euros. El de los segundos cayó un 15%.

    Pero, sin duda, la mayor sorpresa ha llegado en lo que a la cartera de estos productos de ahorro se refiere. Si en 2010 hubiera que elegir a un mercado protagonista, ése fue el de la deuda pública. La rentabilidad del bono español (que sube cuando cae el precio) pasó del 3,9% al 5,45%.

    Pero esta escalada, lejos de traducirse en una huida de los gestores de planes de pensiones, fue interpretada como una oportunidad de entrada en estos activos. Sólo así se explica que, según los datos de Inverco, la cartera de renta fija pública nacional de estos productos de ahorro concentre el 27% del patrimonio de los fondos de pensiones, frente al 20% de 2009 o al 13% de 2008, lo que convierte a ese 27% en la cifra más alta de los últimos cinco años.

    En lo que se refiere al mercado de acciones español, los fondos de pensiones tenían a cierre de 2010 el 10% de su cartera invertida en títulos made in Spain, frente al 11% del año anterior. En total, de cada 100 euros que tienen los planes de pensiones, 64 están en títulos españoles, ya sea de renta fija o variable.

    Una estrategia que, sin embargo, no les ha dado un resultado positivo en lo que a rentabilidad se refiere, ya que estos productos acumulan en los últimos doce meses pérdidas del 0,13%. En cuanto a las aportaciones, conviene destacar que ha sido en el último mes del año cuando parece que los partícipes han acudido a estos productos para así disfrutar de las ventajas fiscales que ofrecen.

    Así, las aportaciones brutas que se han registrado en el último trimestre del año han ascendido a los 2.679 millones, el 48%, de todo el dinero que entró en el sistema en el conjunto de 2010 (5.581 millones de euros).