La 'industria' del siglo XX se reivindica
Primero fue General Electric. Ahora Du Pont y 3M sorprenden con sus resultados. Pero el mercado no lo compra.
Fue la semana pasada cuando General Electric sorprendió con un incremento en sus ingresos trimestrales, todo un hito en los últimos dos años de su historia. Hoy, otras tres 'ancianas' del mundo corporativo norteamericano han rendido cuentas y la mayoría ha demostrado que, pese a que ha sido la tecnología la que ha capitaneado la revolución alcista en los últimos meses bursátiles, los gigantes norteamericanos tienen aún sus cartas por mostrar.
Tal y como lo hizo, por ejemplo, Du Pont. La compañía ha presentado antes de la apertura de Wall Street un resultado superior al esperado y, además, ha elevado sus propias previsiones para el conjunto de 2011 a una horquilla de entre 3,45 y 3,75 dólares por acción. 3M, que también ha tenido que pasar el examen del mercado antes de la apertura de Wall Street, ha presentado un beneficio ligeramente por encima de lo esperado y, además también ha elevado sus previsiones para 2011. Johnson&Johnson, por su parte, se ha quedado en un modesto "cumplir con las expectativas".
Casi todos estos gigantes han seguido con la estela positiva dejada por General Electric, con lo que han demostrado que guardan el mejor as en la manga: el de un crecimiento con el que tal vez el mercado no contaba. Y hay que tener en cuenta que las tres cotizan a ratios muy atractivos teniendo en cuenta su media histórica de los últimos 10 años. 3M, por ejemplo, está cotizando a 14,6 veces su beneficio previsto para 2011 y a 13,2 veces el estimado para 2012; es decir, relativamente muy barata si se tiene en cuenta que en los últimos 10 años ha cotizado a un per de 17,8 veces.
Lo mismo sucede con Du Pont y J&J. Un inversor a largo plazo estará comprando en estos momentos títulos de la primera a 14 veces su beneficio previsto para este año, y a 12,1 veces el estimado para 2012 (la media registrada en los últimos años ha sido 16,3 veces). Por último J&J también se vende más barato que años atrás en bolsa: su per para 2011 se sitúa en las 12,5 veces, mientras que ha venido cotizando en las 17,3 veces de media desde 2001.
El dividendo, también en el punto de mira
La antesala de los buenos resultados de General Electric se produjo meses antes, cuando anunció que elevaba su dividendo. Antes de que se diesen a conocer las cuentas de estos tres gigantes norteamericanos, las expectativas de retribución para los tres ya habían sido tímidamente elevadas. Ha sido incrementada levemente la estimación de dividendo con cargo a 2011 de 3M y la de 2012 en el caso de Du Pont y J&J, por lo que, la sorpresa en resultados podría dar más carril a los bancos de inversión para reformular sus expectativas al alza.
Sin embargo, que hayan batido previsiones no es suficiente aliciente para que avancen posiciones en bolsa. Todas caen hoy.