Noviembre negro... cuarto peor balance de la historia
Las continuas ventas de las últimas semanas han tenido finalmente sus consecuencias. Y evidentemente no buenas. El Ibex 35, tras caer ayer un 0,62 por ciento, se despidió del mes de noviembre con un desplome del 14,29 por ciento que le llevó hasta los 9.267 puntos.
La crisis de los llamados países periféricos de la Unión Europea, las condiciones del rescate de Irlanda y las dudas sobre si España podrá cumplir con su compromiso de crecimiento y reducción de déficit encaminaron al índice español a su peor balance mensual en lo que va de año y el cuarto peor de la historia del Ibex 35.
Noviembre de 2010 ya forma parte lamentablemente de la historia de la bolsa española. Y es que desde que se creó el índice en 1993, es su peor balance mensual sólo por detrás del que alcanzó en agosto de 1998 (LTCM), cuando cedió un 21 por ciento; de octubre de 2008 (quiebra de Lehman), cuando perdió un 17 por ciento y de septiembre de 2002, cuando se desplomó más de un 15 por ciento por el final del pinchazo de la burbuja tecnológica.
La falta de confianza que existe en los mercados por el riesgo de que España sea otro de los futuros países intervenidos se ha reflejado en el mercado de deuda pública y en la renta variable española. Tanto es así, que el Ibex 35 llegó en un solo día a perder tanto su soporte agresivo como el crítico. Ahora desde Ecotrader ?el portal de estrategias de inversión de elEconomista? se fija en los 9.000 puntos el nivel clave que el índice español no debe perder para evitar romper la tendencia alcista que se abrió en marzo de 2009.
Un mes cargado de mínimos
El pesimismo y las dudas que han surgido sobre la supervivencia del euro obligó a la comunidad inversora a deshacer posiciones en el Viejo Continente, especialmente en el mercado español. Y es que para los analistas la clave de los mercados en estos momentos está en la divisa, que pierde más de un 9 por ciento en su cambio con el billete verde, y en el papel que pueda tomar el Banco Central Europeo (BCE). Hasta el punto de que muchos expertos explican la complicada situación que viven los mercados como una manera de forzar al BCE para que tome cartas en el asunto, como tuvo que hacer en su momento la Reserva Federal (Fed), y termine comprando deuda pública.
En este sentido, las continuas rebajas que ha experimentado el Ibex 35, que se movió ayer entre los 9.397 y los 9.203 puntos en una jornada en la que se negociaron 4.080 millones de euros, llevó a más de una veintena de valores a marcar mínimos del mes.
Sacyr, Endesa y Bankinter, que fueron los peores valores de la sesión, fueron algunos de los valores que vieron como sus títulos se arrastraban hasta marcar un nuevo suelo. Sin embargo, las cotizaciones de los títulos de Inditex, Gamesa y ArcelorMittal fueron los que despidieron noviembre más alejados de sus mínimos.
El balance es tan negativo que sólo Gamesa y Arcelor cerraron el mes en positivo, mientras que Grifols, BBVA, Abengoa, Acciona y Santander cerraron el mes con una caída superior al 20 por ciento.