Seleccion eE

España invertirá 200 millones de euros en el primer satélite 100% español: el 'Ingenio'



    El Gobierno invertirá 200 millones de euros en la construcción del primer satélite de observación con tecnología "íntegramente española". El ‘Ingenio’ estará preparado para su lanzamiento en el año 2010 e Hispasat, respaldará todo el proyecto. El proyecto permitirá la creación de 600 puestos de trabajo altamente cualificado.

    Zapatero ha explicado que una de las principales medidas que incluye el nuevo plan de I+D+i 2008-2011, aprobado por el Gobierno, es la construcción de este satélite, que llevará el nombre de 'Ingenio' y que estará listo para su lanzamiento dentro de tres años. Sus principales aplicaciones estarán en los campos de la seguridad, la ordenación territorial, la gestión de recursos naturales, y la prevención de catástrofes o vigilancia de fronteras.

    La aprobación del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 supone un nuevo impulso al ya existente 'Plan Ingenio', que tiene como objetivo fundamental mejorar la gestión pública en este ámbito.

    En Vigo se dieron cita también para participar en estos actos la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y los ministros de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera; de Vivienda, Carme Chacón; de Sanidad, Bernat Soria; de Administraciones Públicas, Elena Salgado; y de Industria, Joan Clos, así como autoridades autonómicas como el presidente y el vicepresidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño y Anxo Quintana, respectivamente.

    Cinco grandes areas

    El nuevo plan de I+D+i centrará sus esfuerzos investigadores y de innovación en cinco grandes áreas: salud, energía y cambio climático, biotecnología, telecomunicaciones y sociedad de la información y por último, nanociencia, nanotecnología, nuevos materiales y nuevos procesos industriales.

    Entre las iniciativas anunciadas por Zapatero, que se pondrán en marcha dentro de la actual legislatura, el presidente del Gobierno destacó la creación de una 'ventanilla única' para las convocatorias de I+D+i, y la reducción de convocatorias de ayudas, que pasarán de las más de cien existentes a una veintena, para que los científicos puedan dedicar "más tiempo a investigar y menos a rellenar formularios para solicitar recursos".

    El presidente también anunció la culminación del proceso de creación de las agencias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto de Salud Carlos III, así como la presentación de un Real Decreto para la mejora de la carrera investigadora.