El lumbago, una epidemia de este siglo
Durante el último encuentro, celebrado el pasado viernes, se presentaron los avances en el tratamiento del dolor vertebral, que afecta a más del 80 por ciento de la población en países industrializados, provocando el 25 por ciento de las bajas por accidente laboral. "La lumbalgia es la enfermedad crónica que más limitación física provoca en mayores de 45 años, y es la tercera causa de discapacidad crónica", señaló Marín.
Sobre ella ya se escribía en el antiguo Egipto. El papiro de Smith (año 1550 a. C.) señala la inmovilización como la mejor manera de calmar el dolor y consolidar las fracturas. Ejercían de médicos los sacerdotes, alguno de los cuales llegaba a tener una experiencia considerable en la colocación de entablillados y vendajes suplementarios, ocasionalmente precedidos de maniobras de estiramiento manual o en arcaicos bancos de tracción, con los que se procuraba mantener alineada la columna.
En el siglo pasado se realizaban tratamientos ortopédicos, analgésicos y de rehabilitación. Luego llegó la estabilización quirúrgica con implantes intervertebrales y tornillos pediculares. En la actualidad, y sobre todo a partir de la última década, se han desarrollado técnicas mínimamente invasivas que constituyen la cirugía del futuro, especialmente en la patología discal, trastorno muy frecuente sobre todo a nivel lumbar. Hoy son cuatro los tratamientos más avanzados:
La discolisis con ozono
Es un procedimiento muy extendido en Italia, Alemania y Australia, y cada vez se usa más en nuestro país. Una inyección con una determinada cantidad de ozono medicinal se introduce en el disco a través de una fina aguja con control radiológico. Actúa a nivel del núcleo pulposo y de la raíz nerviosa gracias a su alta difusión. Está indicada tanto en las hernias contenidas como las extraídas, de localización cervical, dorsal y lumbar.
Neuroplastia
Es la alternativa a la cirugía o al uso del ozono, sobre todo para hernias contenidas (aquellas que no han pasado el anillo fibroso del disco). Es el sistema idóneo en hernias cervicales o lumbares de personas con discos jóvenes. El doctor Marín realizó más de 250 el pasado año, con unos resultados de éxito en el 85 por ciento de los pacientes.
Radiofrecuencia pulsada
Indolora y ambulatoria, es otra de las técnicas que se realizan en la unidad que dirige el doctor Marín, y sólo lleva ocho minutos. "Consiste en interrumpir la conducción del dolor en un punto del trayecto del nervio dorsal que rodea la articulación, a través de un pequeño electrodo introducido bajo anestesia local", explicó el doctor José Luis de Córdoba, del Centro Médico Terno de Barcelona.
Epiduroscopia
Los doctores Héctor y Peter Salgado, padre e hijo, que trabajan en el hospital Infanta Luisa de Sevilla, son los pioneros en España de esta técnica de diagnóstico y tratamiento que consiste en visualizar el canal espinal por dentro de la columna vertebral utilizando un fibroscopio especial. "De esta manera se localizan las estructuras lesionadas y se puede actuar localmente sobre ellas al aplicar el medicamento en el lugar exacto", explican los médicos.