Ferrovial une fuerzas con Sngular para incorporar la IA a infraestructuras sostenibles en Estados Unidos
- La compañía ha anunciado un acuerdo de 'partnership' con la startup española Sngular, con la que empezó a trabajar en 2018
- El acuerdo explorará oportunidades en las autopistas del futuro
Christina Thykjaer
Ferrovial ha dado un paso más en su estrategia de expansión en Estados Unidos con la firma de un acuerdo estratégico con la empresa tecnológica española Sngular, que actúa como partner tecnológico para proyectos grandes y ambiciosos de distintas compañías, según han anunciado las dos empresas en una rueda de prensa este miércoles.
El acuerdo estratégico se basará en la creación de soluciones digitales basadas en la inteligencia artificial en las infraestructuras sostenibles en Estados Unidos, el mercado principal de Ferrovial, que han elegido para el desarrollo de este acuerdo por la actividad creciente de la compañía en el país.
La aspiración de las dos empresas es hacer propuestas novedosas para reducir los riesgos asociados al sector de la construcción, ganar competitividad, mejorar la capacidad de diversificación, aumentar la eficiencia de las operaciones de Ferrovial y generar mayor crecimiento.
"Hoy hemos dado un paso más, un paso ambicioso, para convertirnos en activos 100% digitales, incorporando al Internet de las cosas y todo el ecosistema de tecnologías auxiliares, haciendo que la inteligencia artificial no sea un concepto etéreo, sino que se aterrice, que acabe generando externalidades, beneficios y cada vez más cercanos al usuario final", aseguró el director general de Sistemas de Información e Innovación (CIIO) de Ferrovial, Dimitris Bountolos.
La relación de Ferrovial con Sngular, una startup española con 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos globales de tecnología e innovación, empezó en el año 2018.Desde entonces las dos compañías han trabajado conjuntamente en varios proyectos como, por ejemplo, la mejora de procesos críticos como la estimación de costes en licitaciones, el control de las operaciones en las obras de construcción y la seguridad de las infraestructuras.
"Si queremos ser competitivos, reducir el riesgo y ser sostenibles desde la concepción de nuestras infraestructuras, tenemos que ser digitales", subrayó Bountolos.
Está previsto que la tecnología que nazca de este acuerdo estratégico se desarrollará en España y será utilizada en las distintas unidades de negocio de Ferrovial en todos los mercados.
Mercado prioritario
La compañía que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos anunció ayer la anticipación de los plazos previstos en la construcción de su nueva autopista en el estado de Texas, la NTE 35W Segmento 3C, adelantando así tres meses el calendario previsto, algo "muy poco habitual", según explicó Bountolos este miércoles.
"La construcción no era un sector muy fiable y queremos convertirlo en fiable. Entregar en tiempo y forma la infraestructura a los usuarios finales tres meses antes de la fecha prevista en un entorno tan importante como Texas para nosotros es prioritario", apuntó el director.
Ferrovial, que acaba de cambiar su sede fiscal a Países Bajos y desde el pasado viernes cotiza en el Euronext de Ámsterdam, tiene actualmente en marcha alrededor de 1.200 obras repartidas en todo el mundo.