La cadena resultante no podrá adquirir derechos de emisión televisiva por más de tres ejerciciosLa fusión entre las dos operadoras podría estar completada antes del próximo ejercicio 2011madrid. La primera fusión entre televisiones en España ha echado andar con cortapisas. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha dado este mismo viernes el visto bueno oficial con condiciones a la integración de Cuatro en Telecinco y ya sólo es cuestión de tiempo que ambas cadenas pasen a ser una sola. "Si todo va como queremos estará lista antes de 2011. Puede incluso que esté lista para las próximas semanas" aclaran fuentes de la cadena. Sin embargo, en el seno de Telecinco, la gran ganadora de todo este proceso, la satisfacción no es plena. Aún están a la espera de que el organismo de control decida definitivamente sobre la hermana de esta operación: la entrada de la cadena de Paolo Vasile junto a Telefónica en Digital+. Los intereses que Telecinco tiene en la televisión de pago son muchos, ya que ésta podría catalizar su crecimiento en el futuro. "Confiamos en que esta segunda parte de la operación llegue a buen término", asegura la compañía. No obstante, lo que ya es una realidad es que Cuatro pasará a estar controlada por Telecinco. Que Prisa retendrá un 18,3 por ciento del capital de la operadora resultante tras la operación y que sólo en publicidad la Nueva Telecinco habría ingresado este año más de 1.000 millones de euros. Pero un gigante capaz de aglutinar un 45 por ciento del mercado publicitario en televisión no gusta a la CNC, que se ha mostrado inflexible en la defensa de la competencia efectiva. Tres áreas de incidencia Para contar con su bendición, Telecinco ha tenido que llevar a cabo una serie de concesiones "muy severas", afirman. Y es que según el organismo público la fusión de las operadoras genera peligros tanto en el mercado publicitario como en el de la televisión en abierto y en el de la compra de contenidos audiovisuales. Por ello, la cadena de Fuencarral se ha comprometido a no comercializar en un mismo paquete espacios publicitarios tanto de Telecinco como de Cuatro, mientras que, en el caso del resto de paquetes, la audiencia de los canales cuyos espacios se oferten no podrá rebasar conjuntamente un 22 por ciento. Además, en este mismo apartado no se podrá vincular la venta un bloque de espacios a la contratación de otro. "Estas medidas van a provocar que tengamos que trabajar mucho más, pero estamos seguros de que los esfuerzos merecerán la pena". Las condiciones ofrecidas por la compañía a la CNC también recogen que la cadena no gestione la comercialización de los espacios comerciales de otras televisiones, por lo que Telecinco deberá romper el acuerdo que mantiene con Intereconomía. "No sabemos cuándo tendremos que rescindir el contrato con ellos pero no nos agrada mucho esta medida porque perjudica a los canales más pequeños que no podrán contar con nuestra experiencia", alega la operadora. Con estas medidas la CNC trata de garantizar la libertad de los anunciantes. Límites en los contenidos Otro de los aspectos en los que la CNC no ha cedido ni un ápice ha sido en lo tocante a la adquisición de derechos audiovisuales. La cadena no podrá comprar derechos de emisión por un periodo superior a los tres años al tiempo que en los contratos correspondientes no estarán autorizadas cláusulas que contemplen la adquisición preferente posterior de los derechos o la prórroga del acuerdo. Para abundar más sobre ello, el organismo de control también prohibe a Telecinco tener en exclusiva una misma película durante más de cinco años para su explotación en abierto. obligando a cadena a no acaparar este tipo de producto. De esta manera, una vez que se haya producido la integración de Cuatro en Telecinco quedará asegurado que los derechos que la cadena pueda comprar vuelvan con relativa frecuencia a estar en el mercado. Este paso dado por Competencia entronca directamente con la resolución que el organismo dictó el pasado mes de abril y que limitaba la adquisición de los derechos de emisión del fútbol en televisión a tres años. Gestión de la compañía Cómo quedará definitivamente el dibujo del consejo de administración es por el momento una incógnita. "Lo que estaba estipulado era incorporar dos consejeros de Prisa en el consejo de la nueva Telecinco y que dos de los nuestros pasaran a estar en Digital +. Claro, nosotros contábamos con que las dos operaciones se iban a llevar a cabo cuando los negociamos" aclara la operadora de Fuencarral. En lo que a los canales se refiere, tal y como recogen los acuerdos iniciales alcanzados por las partes, Telecinco tendrá que respetar Cuatro manteniéndolo en antena y deberá mantener otro canal, ocupado ahora por CNN+, para que sea Prisa la que decida qué hacer con él El anuncio de la operación fue bien recibido por los inversores. Telecinco cerró la sesión del viernes con un incremento en el valor de sus títulos del 6,92 por ciento hasta los 9,1 euros por acción. Prisa, sin embargo, terminó la jornada con el mismo valor: 1,8 euros por título.