Seleccion Editor eD

Rubalcaba frena ahora a Susana Díaz y hace un guiño a las aspiraciones de Madina

    Alfredo Pérez Rubalcaba, todavía secretario general del PSOE. <i>Imagen: Archivo</i>


    La propuesta del secretario general de los socialistas en el Congreso, Eduardo Madina, parece que está ganando fuerza entre las filas del partido. Así, el todavía líder de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, cedió y está manteniendo conversaciones con los distintos dirigentes regionales para consultarles cómo verían la posibilidad de que sean todos los militantes del partido los que elijan a su próximo líder tras el anuncio de la retirada de Rubalcaba el pasado lunes.

    De hecho, fue este mismo día cuando la Ejecutiva Federal de los socialistas aprobó la propuesta de Rubalcaba de celebrar un congreso extraordinario en julio -sin convocar un Comité Federal antes- para que se eligiera al nuevo líder del partido. De esta forma, la opción de unas primarias abiertas quedaba prácticamente descartada.

    Primarias o voto directo

    Pese a que la vicesecretaria general, Elena Valenciano, se mostró partidaria de esa opción argumentando que "si no hay primarias, debe haber al menos voto directo", la Ejecutiva de los socialistas se mantuvo fiel a la propuesta del todavía líder, Rubalcaba.

    Sin embargo, el equipo de Madina no parece estar dispuesto a conformarse y está dispuesto a reclamar la convocatoria de un Comité Federal extraorinario. Pero también se baraja la opción de que la dirección federal acuerde hacer una consulta a la militancia antes del congreso de julio.

    De hecho, Madina explicó que sólo si se aprueba esta consulta se presentará como candidato para liderar la formación a partir del próximo mes de julio.

    Los apoyos de Madina

    De momento, la propuesta del líder del Grupo Socialista en el Congreso ya cuenta con varios apoyos. Si hace dos días la exministra Carme Chacón insistía que se debían hacer primarias abiertas, ayer se le unió el diputado socialista por Madrid, Pedro Sánchez, otro de los posibles aspirantes a estos comicios del partido.

    Sánchez argumentó ayer que quiere que los militantes "tomen la palabra" para elegir al próximo secretario general del partido. "La militancia tiene que ser la protagonista del cambio", sentenció el diputado por Madrid.

    Además, Sánchez, al igual que otros de los candidatos que se barajan, no quiso hablar de su hipotética candidatura en ese cónclave, aunque matizó que "no descarta nada" y que va a estar en el proceso que se va a abrir para "poner al día al PSOE". "No les quepa ninguna duda de que yo tengo ganas de cambiar el PSOE y contribuir a ese cambio", declaró.

    Por otro lado, el todavía líder de los socialistas vascos que siguió los pasos de Rubalcaba tras los malos resultados en las europeas, Patxi López, afirmó ayer que no entiende el debate de algunos miembros del partido que parece que obligan a que se realice "una propuesta que anula a la otra".

    "Es un debate artificial. Va a haber congreso del PSOE y va a haber primarias. Se va a dar la voz a los militantes y a los ciudadanos. No entiendo a quien pide que se dé la voz a los ciudadanos y que, sin embargo, parece que denosta la voz de los 200.000 militantes de este partido que, luego, son los que soportan nuestra organización", declaró López.