Rajoy destaca que Madrid tiene el 80% de la infraestructura para los Juegos Olímpicos
"Madrid ya lo ha intentado en dos ocasiones pero entonces no pudo ser". Por ello, todo el país "va a dar la batalla" para, esta vez sí, organizar los Juegos Olímpicos de 2020, según advirtió ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a los miembros del Comité Olímpico Internacional que estos días visitan la capital, y ante los que inauguró las ponencias con las que presentan su candidatura. Y ya hay una "gran ventaja: el 80 % de las instalaciones deportivas que se necesitan ya están construidas".
El presidente del Ejecutivo realizó ayer un repaso de las bondades madrileñas en una apuesta por convertirse en la capital del deporte en 2020. Para empezar, recordó que Madrid "está acostumbrada a organizar grandes eventos", además de ser "la tercera ciudad del mundo que más turistas recibe a lo largo del año" (en 2012 llegaron 58 millones de visitantes).
Pero Rajoy tampoco pasó por alto el "buen clima", la "buena gastronomía", "las buenas conexiones internacionales y una red de transportes muy bien dotada". Además de los "excelentes deportistas" con los que cuenta el país.
De modo que Rajoy transmitió al COI la disposición de los españoles a organizar los JJOO, y a hacerlo "muy orgullosos ", matizó.
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, por su parte, también insistió en la capacidad de la capital para encargarse de semejante evento. Según explicó, los JJOO "forman parte del ADN" de la capital, pues la política pública ha estado diseñada con el objetivo de albergar, por vez primera, la cita olímpica. De hecho, la meta de albergar las Olimpiadas ha inspirado, por ejemplo, la ampliación de la red de transporte, accesible hoy en un 70 por ciento, o las más de 20 competiciones deportivas.
Sombras sindicales
Los sindicatos de Metro también se harán notar durante la visita del COI a la capital, ya que han convocado para hoy la primera jornada de paros parciales, que se prolongarán hasta el jueves en protesta por la propuesta de Metro en la negociación del nuevo convenio colectivo consistente en una reducción de salario del 10 por ciento a toda la plantilla para evitar 720 despidos.
Los paros están previstos entre las 17.30 horas y las 20.30 horas, con unos servicios mínimos del 47 %. Más intensos serán mañana, miércoles, ya que realizarán en doble turno de mañana y tarde. Por la mañana los paros en el servicio de trenes están previsto de 6.30 y 9.30 horas con unos servicios mínimos del 56 %, por la tarde se realizarán de nuevo de 17.30 a 20.30 horas, con unos mínimos del 47 %. El jueves volverán a realizarse por la mañana de 6.30 y 9.30 horas con unos servicios mínimos, de nuevo, del 56 por ciento.
Por si fuera poco, los sindicatos han convocado varias manifestaciones para estos días.
El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, manifestó la pasada semana que este calendario, coincidiendo con la visita del COI, es "un atropello" y sobre todo a "las legítimas esperanzas de empleo para 300.000 personas".