Sanidad

La farmacéutica gallega Zeltia apura los plazos para su aventura en EEUU



    El grupo Zeltia cumplió el pasado mes de agosto 75 años. Tres cuartos de siglo desde que la familia Fernández Sousa fundara la compañía en Porriño, una pequeña localidad de Pontevedra. En este 2015, a los 76 años, lo que comenzó siendo una idea visionaria -buscar posibles fármacos en los fondos marinos- puede alcanzar el sueño de cualquier emprendedor: que su producto llegue al mercado norteamericano.

    Es lo que puede conseguir el Yondelis, que ya pasó a la historia en 2007 por ser el primer medicamento contra el cáncer descubierto y producido en España que llegaba el mercado. Hoy, este antitumoral se vende en 75 países y factura cerca de 100 millones de euros anuales.

    Pero el reto más difícil llega ahora. La aventura americana. Para culminar el desembarco en Estados Unidos, la compañía gallega se está transformando por completo. El objetivo, tras conseguir la comercialización de Yondelis, es cotizar en el corto plazo en la bolsa de EEUU.

    Apuesta por la Oncología

    Para ello, el primer paso ha sido potenciar su negocio de Oncología frente al de la Química y que esta división le dé la flexibilidad suficiente para ser atractiva en el mercado americano. Con esta estrategia, la compañía ya ha anunciado la fusión de la matriz Zeltia con su filial PharmaMar (sociedad a través de la cual desarrolla su principal negocio estratégico, Oncología, y de la que posee el 100% de sus acciones).

    Esta sería una primera etapa de la estrategia aprobada por el consejo de la compañía, a la cual seguiría una segunda etapa en la que la nueva sociedad resultante solicitaría su listado también en el mercado estadounidense. Es decir, Zeltia se la juega por completo con su negocio de Oncología, frente al resto de negocios de química del grupo, para obtener una mayor rentabilidad en los mercados, tanto en España, como en un futuro en Estados Unidos. De momento, los inversores le están dando la razón en su línea marcada: el grupo se ha revalorizado un 16% en lo que va de año y se prevén más subidas.

    Alberto Vigario, director de elEconomista Sanidad.