Sanidad
"Dedicamos más de 230 millones de euros a la I+D"
Hablamos con el director ejecutivo de Legrand, empresa de primer orden en el sector de la silver economy, a raíz de la firma del acuerdo joint-venture con el Grupo Neat, que les posiciona como principal proveedor tecnológico europeo en el sector sociosanitario.
¿A qué se dedica Legrand?
Somos una multinacional francesa que se dedica a la fabricación, comercialización y venta de material eléctrico para el negocio de la construcción, dirigido a cualquier tipo de edificio, desde una vivienda unifamiliar hasta un hotel o un hospital, por ejemplo.
¿Cuáles son sus cifras?
Es un grupo que cotiza en la bolsa de Francia, en el índice CAC 40. La facturación de 2013 fue aproximadamente de 4.500 millones de euros, tenemos una presencia física en 80 países, de los que por supuesto el país más importante es Francia debido a su historia, pero también están EEUU, Italia y los grandes países emergentes como India, China, Brasil y Rusia.
¿De dónde surge la idea de aliarse con Neat? ¿Qué esperan de ella?
El negocio de la teleasistencia en general interesa mucho al grupo Legrand, porque es una forma de completar su oferta actual. En 2011 hicimos la adquisición del líder francés, y el año pasado compramos una empresa inglesa de teleasistencia. Siguiendo esa misma línea, hace unos tres meses llegamos a este acuerdo con el grupo Neat, un grupo que tiene presencia en todos los países europeos y que es líder en España, Alemania y Suiza, aumentando así nuestra presencia. Y, así, pasamos a ser el líder técnico de la teleasistencia en Europa.
¿Qué importancia tiene la I+D en su compañía?
Es un punto clave, dedicamos el 5 por ciento de la cifra de negocio, más de 230 millones de euros en I+D para lanzar nuevos productos.
¿Qué es lo más difícil en su negocio?
Lo más complicado es que cada país tiene su normativa propia; por ejemplo la toma de corriente en España no es la misma que en Francia, ni que en Alemania... Entonces en cada país tenemos que lanzar una oferta distinta y para ello hace falta tener una importante inversión en I+D.
¿Qué planes de futuro tiene la compañía?
En Legrand tenemos varios ejes de crecimiento: el crecimiento orgánico, que es el resultado de la inversión en I+D para nuevos productos y nuevos mercados; nuevos negocios que salen de estos desafíos mundiales, que por un lado es sobre todo el tema del cambio climático que influye mucho en nuestro negocio porque por ejemplo impacta mucho en la eficiencia energética de los edificios; y el envejecimiento de la población que también nos aporta un potencial de crecimiento. Estos son los tres ejes estratégicos en los que pretendemos crecer.