Sanidad

Dompé invertirá 37,7 millones en biotecnología



    La biofarmacéutica italiana se embarca en un ambicioso plan de crecimiento en el área de medicamentos huérfanos cuyos resultados se verán en los próximos tres años.

    Tres años. Es el margen de tiempo que se ha dado la compañía con sede en Milán para demostrar su capacidad para lanzar medicamentos biotecnológicos innovadores desde el laboratorio hasta el mercado.

    La farmacéutica de capital privado se ha centrado en áreas médicas donde no existen tratamientos efectivos de momento. El año pasado invirtió en investigación y desarrollo el 12 por ciento de sus ingresos, que alcanzaron los 400 millones de euros. Este año elevará su apuesta en I+D hasta el 15 por ciento de sus ventas, esfuerzo que mantendrá en los próximos años para completar el lanzamiento al mercado de soluciones en áreas terapéuticas como la diabetes, el trasplante de órganos, la oncología y la oftalmología. En total, dedicará 37,7 millones de euros en el desarrollo industrial e I+D los próximos tres años.

    Dompé aspira a convertirse así en un ?jugador internacional? en el mercado biofarmacéutico mundial, según explicó el director general del Grupo Domé, Eugenio Aringhieri, durante un encuentro internacional de prensa celebrado en su centro de producción e I+D de L?Aquila.

    El proyecto más importante del Grupo es una molécula de uso oftalmológico -el factor de crecimiento nervioso humano recombinante (rhNGF) identificada por la premio Nobel Rita Levi Montalcini. Se trata del primer tratamiento potencial de la queratitis neurotrófica, una enfermedad rara para la que no existe cura y que afecta a menos de una de cada 5.000 personas. Para investigar la eficacia de esta proteína en el tratamiento de úlceras de córnea, ha lanzado el estudio Reparo, que reúne a 39 centros clínicos de 9 países europeos en 14 ensayos clínicos.

    Hasta siete centros españoles participan en el reclutamiento de pacientes para obtener información clínica relevante del ensayo en fase II del estudio, cuyos primeros resultados se obtendrán en la segunda mitad de este año. Son los hospitales Clínico San Carlos de Madrid, Clinic de Barcelona y Cruces Baracaldo, así como los centros Instituto Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo, Vissum Alicante, Cartuja Visión de Sevilla y Barraquer Eye Center en Barcelona.

    Desde su centro de L?Aquila, donde fabrica 34 millones de envases para cerca de 30 países, Dompé ha desarrollado la única variante humana de la proteína de NGF para uso clínico. Entre otras indicaciones, además, investiga su aplicación en el tratamiento del síndrome del ojo seco y otras patologías como la retinitis pigmentosa, cuyos ensayos comenzarán el año que viene, o para glaucoma a partir de la segunda mitad de 2014.

    El pipeline de la compañía, que produce antiinflamatorios, remedios en el área respiratoria entre otros productos de Atención Primaria y autocuidado, incluye además moléculas en trasplante de hígado y páncreas, diabetes y oncología en distintas fases de desarrollo clínico.

    En su crecimiento, Dompé ha abierto una filial en Nueva York y cerrado durante los últimos años distintas alianzas estratégicas con multinacionales como Amgen en el área de comercialización. En 2011 adquirió una participación mayoritaria del capital de la biotecnológica Philogen y un año después compró Anabasis, una biotech italiana especializada en el desarrollo de tratamientos basados en el rhNGF. En 2012 se convirtió también en accionista mayoritario de AAA, compañía especializada en radiofármacos utilizados en imagen molecular y centrada en la medicina personalizada.

    Es el recorrido hasta la fecha de una compañía fundada en 1940 y para la que ha llegado el momento de profundizar en el sector de la biotecnología.