Farmasierra invertirá 10 millones de euros para ampliar un 25% su fabricación
- En 2024 destinará seis millones y el resto el año que viene
Javier Ruiz-Tagle
Madrid,
Farmasierra quiere escalar la producción de la planta que tiene en San Sebastián de los Reyes (Madrid). El grupo invertirá 10 millones de euros durante los dos próximos años para ampliar sus instalaciones y conseguir un 25% más de fabricación anual. La compañía ha presupuestado 6 millones para el presente año y 4 para 2025, cuando espera finalizar las obras.
La empresa que dirige Tomás Olleros dispondrá de esta forma de una ampliación de la producción de formas sólidas, lo que supone una inversión en el área de manufactura del grupo. Durante 2024 se incorporará nueva maquinaria en las zonas de fabricación ya disponibles de 800 m2 de superficie, con tres mezcladores de gran capacidad, maquinaria de envasado en cápsulas, un equipo de recubrimiento de comprimidos y uno de envasado en aluminio-aluminio. "Esto supone un gran esfuerzo para la compañía, pero continuaremos con el plan de equipamiento de nueva maquinaria en 2025 con la adquisición de una línea de envasado para soluciones extemporáneas y una línea de envasado en blister", afirma el directivo.
La capacidad actual de producción de la planta farmacéutica en San Sebastián de los Reyes es de 50 millones de unidades terminadas. "Una unidad terminada es el envase completo que se va a dispensar al paciente en la farmacia", aclara el presidente del grupo. La ampliación de la capacidad será de prácticamente del 50%, llegando a una producción total de 75 millones de unidades terminadas. Esta ampliación será la tercera de grandes dimensiones que ha realizado Farmasierra en sus 28 años de historia.
La compañía seguirá potenciando sus líneas de innovación de nuevos productos. Se ampliará la línea de la Vitamina D3, con nuevas dosis en comprimidos para ofrecer los productos necesarios tanto para el déficit de Vitamina D como para el mantenimiento de los niveles y la prevención. Además, la inversión en I+D de nuevos probióticos con eficacia clínicamente demostrada se verá reflejada en el lanzamiento de un nuevo probiótico para el mantenimiento de la estabilidad emocional mediante la ayuda en la gestión del estrés. El producto estará disponible en el mercado este próximo mes de junio.
En esta línea de investigación, la compañía continúa con el estudio multicéntrico del Síndrome del Intestino Irritable y de los Trastornos Gastrointestinales Funcionales en cuatro hospitales de Madrid, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Universitario de Fuenlabrada y el Hospital Universitarios Infanta Leonor. Los resultados estarán disponibles a finales de este año. Actualmente se están evaluando otras colaboraciones con hospitales para llevar a la práctica clínica la investigación básica.