Salud Bienestar

El 90% de los nuevos fármacos comercializados en España incluyen principios activos ya autorizados

  • España incorporó 32 nuevos principios activos en 2022, un 9% menos que en 2021
  • Oncología, enfermedades autoinmunes, Covid-19 y medicamentos huérfanos impulsan los avances farmacológicos de 2022

Ana Sánchez

El mercado de medicamentos en España cerró el 2022 con la incorporación de 1.144 nuevas presentaciones comerciales o formatos de medicamentos (doce más que el año anterior), incluyendo el 90% de ellas principios activos previamente comercializados. Según se recoge en el último número de la revista científica 'Panorama Actual del Medicamento', que edita el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Aunque se comercializasen doce presentaciones más que en 2021, desde el punto de vista cuantitativo, el volumen total de presentaciones de medicamentos en 2022 continuó la tendencia descendente por cuarto año consecutivo, ya que se dieron de baja 1.892.

"A finales del año, el mercado de medicamentos en España contaba con aproximadamente 18.800 formatos o presentaciones comerciales de medicamentos. En la última década se han incorporado 9.557 presentaciones, lo que supone un 51% del total disponibles, y han desaparecido 11.243, con un balance negativo de 1.202 formatos solo en los últimos 3 años, lo cual refleja la tendencia a la renovación del mercado de medicamentos", recgoge el informe.

Durante el año 2022 también se incorporaron 32 nuevos principios activos, un 9% menos que en el año 2021. Según se detalla en el informe, en los últimos diez años se aprecia una cierta estabilización en la incorporación de nuevos principios activos en el mercado español, que fue solo interrumpida en el año 2020 por la emergencia sanitaria mundial ocasionada por el Covid-19. Esta situación provocó que se produjese la menor comercialización de principios activos nuevos desde que se tienen registros.

La oncología, enfermedades autoinmunes, el Covid-19 y medicamentos huérfanos son las áreas que más han impulsado los avances farmacológicos de 2022 en España. Del total de las incorporaciones, 14 de ellos están dirigidos al tratamiento de patologías oncológicas o de naturaleza autoinmune, siete medicamentos designados como huérfanos para tratar las enfermedades raras fármacos en nuevos medicamentos designados como huérfanos y cinco nuevos medicamentos dentro del grupo de antiinfecciosos para uso sistémico.

Entre los medicamentos más destacados que se comercializaron en el país el pasado año destacan Paxlovid, el antiviral de Pfizer para tratar el Covid-19 de leve a moderado. En la misma línea, se comercializó lumasirán, un nuevo tratamiento que se administra por vía subcutánea en pacientes con hiperoxaluria primaria de tipo 1 y que representa la primera terapia dirigida frente a la fisiopatología específica de la enfermedad. En último lugar, también se incorporó la primera terapia inyectable de acción prolongada disponible en España para tratar el VIH.

Otro de los datos relevantes que se desprenden del informe reflejan que solo se incorporó un nuevo medicamento biosimilar, concretamente de adalimumab (Yuflyma). No obstante, en el informe se matiza que se espera un crecimiento sustancial en la disponibilidad de biosimilares en un futuro cercano ante la próxima expiración de las patentes de un número importante de medicamentos biológicos.