Cirugía bariátrica de Medtronic, la mejor opción para la obesidad mórbida
- Medtronic es el proveedor líder en materia quirúrgica en cirugía bariátrica
Sérvula Bueno
Muchos expertos la califican como la epidemia del siglo XXI; otros, como la amenaza más alarmante a la que se enfrenta el ámbito sanitario. Pero al margen de las diferentes denominaciones, lo cierto es que las cifras hablan por sí solas. En España, según el estudio Enpe publicado en el año 2016, el 39,3% de la población tiene sobrepeso y un 21,6%, obesidad -22,8% en hombres y 20,5% en mujeres-. De cara al futuro, las estimaciones siguen siendo igual de preocupantes, ya que para el año 2030, el 80% de los hombres y el 58% de las mujeres españolas tendrán sobrepeso y, además, el 36% de los varones y el 21% de las féminas padecerán obesidad.
En cualquier caso, los efectos sobre la salud son nefastos, pues se asocia con el desarrollo de enfermedades como la hipertensión arterial; diabetes de tipo 2; artrosis de cadera, rodilla y de otras articulaciones; síndrome de apnea-hipoapnea del sueño; trastornos del estado de ánimo y ansiedad; así como la enfermedad hepática grasa no alcohólica -según se recoge en el artículo Prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad. Posicionamiento de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad de 2016-.
Además, la obesidad se asocia con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, útero, colon, riñón, vesícula biliar, páncreas, recto, esófago u ovario, tal y como se pone de manifiesto en el estudio de la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), Las cifras del cáncer en España 2019.
La gravedad es tal que cada año mueren casi tres millones de personas como resultado de tener sobrepeso y obesidad y, más concretamente, la obesidad mórbida es la segunda causa de mortalidad prevenible tras el tabaco, principalmente por el aumento del riesgo cardiovascular.
Los mejores tratamientos
Por todo ello, resulta fundamental no solo concienciar a la población acerca de este tema, sino también insistir en que los sistemas sanitarios reconozcan la obesidad como enfermedad crónica -algo que, por ahora, solamente sucede en los Países Bajos y en Portugal-. Además, es vital incidir en la necesidad de proveer a los profesionales sanitarios de la mayor formación y proporcionar a los pacientes los mejores tratamientos para combatir la obesidad.
En este sentido, la multinacional de origen estadounidense Medtronic trabaja para ofrecer el mejor tratamiento integral de cirugía bariátrica de reducción de estómago, con las mejores garantías de seguridad y eficacia.
Medtronic es una compañía global de soluciones sanitarias que opera en cerca de 160 países, con el firme propósito de mejorar la vida de las personas a través de la tecnología. En el ámbito de la obesidad, la empresa es el proveedor líder en materia quirúrgica en las intervenciones de reducción de estómago. En concreto, la cirugía bariátrica, que lleva desarrollándose en nuestro país desde hace 15 años de forma consolidada, está indicada para pacientes con un índice de masa corporal (IMC) superior a 40 (obesidad mórbida) o superior a 35 si presentan una enfermedad asociada.
El estudio Eficacia y seguridad sobre la cirugía bariátrica en personas con obesidad mórbida define esta cirugía como el conjunto de procedimientos quirúrgicos empleados para tratar la obesidad con el objetivo de disminuir el peso gracias a la reducción de la ingesta o de la capacidad de absorción. La principal conclusión del mencionado informe es que este tratamiento es mucho más eficaz que la terapia no quirúrgica para lograr reducir tanto el peso como el índice de masa corporal de personas con obesidad, con o sin patologías asociadas. Además, la cirugía bariátrica también resulta más eficaz en el grupo de pacientes que, además de obesidad, padecen también diabetes de tipo 2.
La opción más efectiva
Además, la cirugía bariátrica es la mejor alternativa, teniendo en cuenta su relación coste-efectividad, en el tratamiento de la obesidad. Así se desprende del estudio Cirugía bariátrica frente a tratamiento conservador para pacientes con obesidad mórbida en España: un análisis de coste-efectividad, donde se matiza que, en comparación con los tratamientos convencionales no quirúrgicos -tales como cambios en la dieta y estilo de vida o ejercicio físico-, la cirugía bariátrica representa una estrategia más efectiva (mejores resultados en salud) y ahorradora de costes a medio-largo plazo frente al tratamiento médico conservador.
Este último matiz es especialmente importante, sobre todo si se tiene en cuenta que la obesidad le cuesta a la Unión Europea 70 millones de euros anuales a través de los costes de atención médica y la pérdida de productividad.
En el caso español, esta enfermedad consume el 7% del gasto sanitario total -unos 2.500 millones de euros al año-, lo que supone una gran carga económica al sistema nacional de salud.
La cirugía bariátrica persigue dos objetivos, según la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y de las Enfermedades Metabólicas (Seco). Por un lado, lograr que se reduzca la ingesta de alimentos y, por otro, conseguir reducir la capacidad de absorción del estómago. Asimismo, las técnicas quirúrgicas más frecuentes son el bypass gástrico en Y de Roux, la gastrectomía vertical (tubo o manga gástrica) y el cruce duodenal (clásico o simplificado tipo Sadis).
En primer lugar, el bypass gástrico en Y de Roux es una intervención que se lleva a cabo en dos fases: en un primer momento se desconecta una pequeña parte superior del estómago, de unos cinco por seis centímetros y, posteriormente, se secciona el intestino delgado después de contar entre 75 y 200 centímetros del mismo, y se conecta la parte distal al pequeño estómago. A partir del extremo distal del intestino, se cuentan entre 150 y 200 centímetros y se conecta lateralmente con el extremo proximal de la sección anterior.
La gastrectomía vertical consiste en liberar la curvatura mayor del estómago de los órganos en vecindad. Se introduce una pequeña sonda a modo de guía para calibrar el ancho del estómago que se va a mantener. De este modo, respetando las partes nobles del estómago y tomando como medida la sonda introducida, se reseca el bolsón sobrante.
El cruce duodenal, por su parte, también se lleva a cabo en dos fases. En primer lugar, se lleva a cabo una gastrectomía vertical y, en segundo lugar, hay dos opciones: optar por la variante clásica y hacer un bypass de un 50 por ciento aproximadamente del intestino delgado, pero dejando un canal común de entre 150 y 200 centímetros, u optar por la opción simplificada tipo Sadis, en la que se realiza un bypass de un 50 por ciento del intestino delgado, pero dejando un canal común, en esta ocasión, un poco más grande, de entre 250 y 300 centímetros.
Cada situación requerirá una técnica diferente y, en todo caso, serán los profesionales sanitarios los que decidan qué procedimiento se emplea. Sea como fuere, lo cierto es que la cirugía bariátrica se ha posicionado como una de las mejores alternativas para paliar la obesidad mórbida, con tasas de éxito que se sitúan en el 90 por ciento. Medtronic, concienciada con la necesidad de poner la tecnología sanitaria al servicio de quien más lo necesite, se compromete con pacientes, profesionales y con el sistema de salud en su conjunto para seguir innovando y ofreciendo soluciones efectivas que ayuden a la prevención de esta enfermedad y en la mejora de los tratamientos para las personas obesas.