Salud

PortalCLÍNIC, la referencia 'online' para los pacientes bien informados

  • Hospital Clínic y Fundación BBVA se han aliado para crear PortalCLÍNIC
  • Es una web sobre salud elaborada por profesionales del sector sanitario
Web PortalCLÍNIC. <i>Foto: Archivo</i>.

Gonzalo Urdiales

Lo hacemos casi sin darnos cuenta. Ya sea para mirar opiniones sobre un determinado producto o servicio, o para zanjar rápidamente una duda sobre la exactitud de tal o cual afirmación, lo primero que solemos hacer es buscar en Internet. Al fin y al cabo, según cifras de la firma de análisis IDC, hay unos 33 zettabytes (ZB) de información digital en el mundo. Es decir, el equivalente a 1.200 millones de años de vídeo en alta calidad.

No es de extrañar que tamaño arsenal de contenido incluya también el ámbito de la salud. Internet a menudo representa un recurso razonable para efectuar una primera exploración de dudas médicas, consultas sobre procedimientos, indagación de síntomas, etc. En España, el 60,5% de la población -o, lo que es lo mismo, el 74,4% de los internautas- hace o ha hecho uso de ella para tal fin, según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (Ontsi).

Es más, los datos apuntan a que está surgiendo un nuevo tipo de paciente empoderado, que llega a la consulta del médico habiendo buscado información sobre su situación y al que le gustaría que su doctor le recomendase webs útiles para informarse (en torno a un tercio del total).

Ahora bien, ¿cómo saber si lo que encontramos en esas búsquedas es suficientemente fiable? Al tratarse de un campo de la máxima importancia, las dudas sobre el contenido son un inconveniente serio, como lo refleja el hecho de que solo el 49% confía en esta fuente de información. Sin embargo, más del 90% de la población confía mucho o bastante en la información de los profesionales sanitarios.

En este escenario es precisamente donde encaja PortalCLÍNIC, la propuesta del Hospital Clínic y la Fundación BBVA lanzada en febrero de 2018. La web trata precisamente de mejorar el conocimiento general sobre la salud, promover la prevención y, una vez aparece la enfermedad, integrar el portal en el proceso asistencial, de manera que los profesionales puedan prescribir información a sus pacientes.

Aval profesional

La clave del proyecto es el enfoque profesional. En el desarrollo del portal han participado más de 200 profesionales del Hospital Clínic de Barcelona, que son los responsables del contenido. Además, la Fundación BBVA y el Hospital Clínic han querido que la información no solo fuera fidedigna, sino que cualquiera pueda comprenderla sin dificultad.

Para ello, un comité de seguimiento científico debe validar la edición final, y la contrasta con un grupo de pacientes y familiares para asegurarse de que los contenidos son comprensibles -y es que la mitad de las personas que buscan información médica en Internet afirma que no entiende lo que encuentra-. Para la selección de temas se han tenido en cuenta criterios de prevalencia, frecuencia de consultas y conocimiento de los profesionales.

El compromiso de Fundación BBVA y el Hospital Clínic con la credibilidad de la información se refuerza con la inclusión, en todos los contenidos del PortalCLÍNIC, de los autores, que el usuario podrá identificar rápidamente.

El portal está estructurado en tres grandes bloques: enfermedades; pruebas y procedimientos, y el apartado Cuida tu salud, en el que se hace especial hincapié en la prevención.

El proyecto arrancó con más de 60 contenidos -hoy son cerca de 90-, que se han ido mejorando fruto de la relación entre Fundación BBVA y el Hospital Clínic. La información está disponible en español, catalán e inglés. Cada tema se aborda con profundidad, desde la definición, síntomas, causas y factores de riesgo, pruebas de diagnóstico aplicables, tratamientos, vivir con la enfermedad, líneas de investigación hasta dar respuesta a las preguntas frecuentes.

Esta primera fase incluye enfermedades graves -como el infarto, el ictus o el cáncer de pulmón-, enfermedades crónicas de alta prevalencia -como la hipertensión arterial o la diabetes-, trastornos especialmente vinculados a grupos de edad -como el autismo, en niños; o la degeneración macular asociada a la edad-, y al sexo -como la osteoporosis o la disfunción eréctil-, además de problemas de gran impacto en la calidad de vida, como la enfermedad inflamatoria intestinal, el síndrome de fatiga crónica o la incontinencia urinaria.

La sección Cuida tu salud trata aspectos de prevención en torno a distintos sistemas fisiológicos, pero también bloques dedicados al embarazo, al cuidado del cuidador, y uno en el que se irán incorporando situaciones diversas en las que se plantea la duda de si acudir a urgencias, con algunas recomendaciones al respecto.

Los contenidos están reforzados con elementos audiovisuales e infografías, y en la mayoría de los temas se recoge un vídeo explicativo de profesionales y otro en los que pacientes narran su experiencia en primera persona, un elemento con el que se busca, a través de la empatía, atenuar la incertidumbre de los nuevos pacientes.

En cuanto a la infografía, ha servido para generar materiales imprimibles y útiles no solo para el usuario directo del portal, sino también susceptibles de ser prescritos por cualquier médico que quiera ofrecer a su paciente un resumen de algunos aspectos esenciales de prevención, detección o manejo de una enfermedad, o para recordar consejos sobre hábitos saludables.

El acceso a la información es sencillo, rápido e intuitivo y los contenidos se adaptan a cualquier dispositivo. Además, la web cumple la certificación de acceso doble A, para personas con deficiencias visuales y auditivas.

El usuario puede también suscribirse para recibir alertas cuando se actualice algún tema en concreto, y en el futuro el portal permitirá la organización de encuentros digitales en los que profesionales del Clínic responderán a dudas de los usuarios.

El portal incluye algunos elementos de interacción, como la posibilidad de que el usuario se suscriba para recibir alertas cuando se actualiza la información en un tema concreto. A esta opción se sumarán otras como la organización de encuentros digitales, en los que profesionales del Clínic responderán a dudas de los usuarios.

Un aniversario exitoso

PortalCLÍNIC celebró su primer cumpleaños en febrero, con una acogida notable: ha pasado de unas 195.000 visitas en su primer mes a superar el millón y medio en febrero de 2019. En este tiempo, ha crecido hasta incorporar 90 contenidos y 300 vídeos.

Las enfermedades más buscadas han sido el ictus, las enfermedades de transmisión sexual, el tumor de hipófisis, la neumonía y la cardiopatía isquémica. Los usuarios del portal también han mostrado particular interés por el trasplante de médula ósea, el trasplante de hígado y la diálisis, así como por la fiebre, la pérdida de conocimiento y el dolor torácico.

PortalCLÍNIC entra ahora en una segunda fase que hará posible, por ejemplo, que los profesionales respondan las dudas de los usuarios en tiempo real, vídeos o posts ligados a temas de actualidad. En esta línea, se hará un mayor uso de las redes sociales, singularmente en campañas de difusión ligadas a cuestiones de actualidad o días dedicados a una enfermedad.