Salud Bienestar

Qué hago con los huevos que están en la nevera más de 6 horas sin luz

  • Es una pregunta que se hacen muchos españoles y españolas en la actualidad
  • Después de una larga noche, todo parece haber vuelto a la normalidad 
Dos huevos encima de una mesa. Fuente: Pexels.

elEconomista.es

Red Eléctrica ha normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular tras el gran apagón que se inició el pasado lunes sobre las 12.30 horas y cuyas causas se desconocen con exactitud. Eso sí, la teoría del ciberataque que ha generado cierta polémica en las redes sociales parece haberse descartado por completo.

En profundidad

Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan desde esta mañana si los huevos que tenían en el frigorífico son seguros para el consumo a corto plazo. La respuesta es afirmativa, siempre que se sigan a rajatabla unas pautas básicas de seguridad alimentaria.

Y, por supuesto, si los huevos se han conservado correctamente en el frigorífico durante el corte de luz. Para comprobar si un huevo está bastante fresco, podemos sumergirlo en agua. Si se hunde y se queda plano en el fondo, está fresco. Si flota, es probable que no esté fresco.

Más detalles

Más allá de eso, el modo más adecuado para preparar a la perfección los huevos tras el corte de electricidad es cocinarlos en elaboraciones a más de 75º C, evitando por completo y aunque pueda parecer sorprendente consumirlos en crudo o poco cocinado, como en salsas tipo mayonesa, holandesa o cremas pasteleras.

Como parte de una dieta saludable, y en población sana, se permite consumir hasta un huevo diario sin que se asocie a un mayor riesgo cardiovascular o un aumento de la mortalidad. No obstante, en el caso de personas con un claro diagnóstico de diabetes no es recomendable comer más de cuatro semanales.

Beneficios

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  1. Mantienen la salud mental. Son ricos en colina, una vitamina esencial que participa en la formación de la acetilcolina, un neurotransmisor importante para mantener el buen funcionamiento del cerebro.
  2. Ayudan a combatir la depresión. Protegen las células del sistema nervioso central, mejorando la producción de sustancias responsables del estado de ánimo y bienestar.
  3. Ayudan en la pérdida de peso. Gracias a su contenido de proteínas, ayudan a prolongar la sensación de saciedad, reduciendo el apetito a lo largo del día.
  4. Aumentan la masa muscular. Son ricos en proteínas, nutrientes que proporcionan energía al organismo.
  5. Reducen el colesterol LDL. Son ricos en luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que combaten los radicales libres, evitando la oxidación de las células de grasa y disminuyendo los niveles de colesterol malo LDL.
  6. Mantienen la salud de la piel. Contienen buenas cantidades de selenio y zinc, minerales que mejoran la absorción del colágeno, manteniendo la piel firme e hidratada.