¿Por qué el papa Francisco perdió parte de un pulmón con solo 21 años? Así viven las personas con este órgano incompleto
- La expansión de una gripe en el seminario donde recibía la formación fue la causante
- Últimas noticias de la muerte del Papa Francisco, en directo
- La evolución de la salud del papa Francisco: desde la extirpación de parte de un pulmón con 21 años a su ingreso en el Hospital Gemelli
Arianna Villaescusa
El fallecimiento del papa Francisco a primera hora de este lunes con solo 88 años ha conmocionado al mundo entero. Este suceso se produce tras algunas complicaciones de salud, lo que hizo que estuviese ingresado en el Hospital Gemelli de Roma durante 38 días.
Sin embargo, más allá de las complicaciones que tuvieron lugar en los últimos días previos a su fallecimiento, la salud del papa ha sufrido gran cantidad de altibajos desde una temprana edad. Una de las principales particularidades es el hecho de que con solo 21 años le tuvieron que extirpar parte de un pulmón como consecuencia de una grave infección respiratoria. La principal causa de esto fue una epidemia de gripe que tuvo lugar en el seminario donde estaba recibiendo formación Bergoglio.
Aunque aquella operación hizo que estuviese a punto de morir, la realidad es que a lo largo de su vida esto no le impidió realizar tareas con normalidad, al igual que la mayoría de personas con esta afección. En la mayoría de casos esta "extirpación" pulmonar suele darse por un cáncer de pulmón, la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes ha mejorado en los últimos años.
¿Cómo es vivir con un pulmón?
Si el otro pulmón está sano, no hay ningún tipo de consecuencia y se puede llevar una vida relativamente normal aunque se ha de reducir la intensidad de la actividad física. Esto se produce porque con se elimina uno o parte de uno de los pulmones, el pulmón sano tiende a expandirse en el espacio adicional de la caja torácica. De hecho, algunas personas que han pasado por esta intervención quirúrgica logran recuperar hasta el 80% de su capacidad original.
Normalmente en estos casos se recibe un tratamiento médico así como terapia de rehabilitación para facilitar la adaptación. Igualmente, el seguimiento médico tras esta resulta crucial, con el fin de que los pacientes sigan manteniendo su calidad de vida. En cualquier caso, resulta imprescindible mantener unos hábitos de vida saludables para lograr una buena calidad de vida tras este tipo de operaciones.