El error imperdonable que cometes al descongelar alimentos y que puede afectar a su sabor y seguridad
- El microondas, además de ayudarnos en el proceso, podría comprometer nuestra salud si no se utiliza correctamente
- Parece el Caribe, pero es la única playa española que figura entre las 50 mejores del mundo: aguas cristalinas rodeadas de dunas y naturaleza
- Cómo hacer helado proteico sin complicaciones con tres ingredientes y en pocos minutos
María León
No hay persona que actualmente no le de uso al congelador y es que, esta práctica que cada vez se ha ido haciendo más popular nos permite poder alargar la vida útil de los alimentos con sus mismos valores nutricionales, además de evitar el desperdicio de comida. Es más, hay quienes se han sumado a esta conocida práctica para poder confeccionar el menú de la semana y las compras en el supermercado, ya que también nos permite una mayor flexibilidad y planificación.
Por lo general, la forma correcta de descongelar un alimento en aquella en la que se pasa el alimento del congelador al frigorífico al menos unas 24 horas antes, para asegurarnos de que se trata de un descongelado progresivo. En ningún caso, es recomendable dejarlo a temperatura ambiente, ya sea en el fregadero o en cualquier otra zona de la cocina, ya que favorece la proliferación de bacterias.
No obstante, hay más errores que pueden comprometer nuestra salud y que la gente habitúa a cometerlos. Por ejemplo, el microondas puede ser un pequeño electrodoméstico que nos ayude durante el proceso, sobre todo en el caso de habernos olvidado de sacarlo antes. Ahora bien, es importante tener en cuenta un par de cuestiones.
A tener en cuenta
Como se iba diciendo, el microondas puede ser de gran utilidad precisamente para acelerar el proceso de descongelación, sobre todo en el caso de que se nos haya olvidado sacar del congelador el alimento en el momento indicado. Ahora bien, según afirma una ingeniera de alimentos, es importante conocer bien cuál debe ser el proceso para no comprometer nuestra salud.
Se llama Mariana Zapién, es ingeniera de alimentos y es conocida en redes sociales como @ingdetusalimentos. Con más de 640.000 seguidores, trata de explicar y compartir trucos y recomendaciones que son importantes a la hora de cocinar y que, por lo general, poca gente tiene en cuenta.
La experta explica que además de descongelar el producto, el microondas también "puede generar puntos calientes en el alimento o, incluso, empezar a cocinarse en algunas partes". Por ello, es crucial cocinarlo inmediatamente después, ya que sino daríamos tiempo a ciertos microorganismos puedan reproducirse de manera más rápida.