Salud Bienestar

Ni tila ni valeriana: esta es la planta que ayuda a dormir como un bebé y aumenta las defensas

Comino | Firma: Dreamstime

elEconomista.es

El comino (Cuminum cyminum) es una especia aromática muy utilizada en la cocina mediterránea, india y de Oriente Medio. Sin embargo, más allá de su uso culinario, esta pequeña semilla cuenta con propiedades medicinales que pueden favorecer el descanso y fortalecer el sistema inmunológico.

Propiedades

Uno de los beneficios menos conocidos del comino es su capacidad para mejorar la calidad del sueño. Esto se debe a que contiene compuestos con efectos relajantes que pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, dos de las principales causas del insomnio.

El comino es una fuente natural de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño, por lo que su consumo puede contribuir a conciliar el sueño más rápido y mejorar su profundidad. Además, su contenido en magnesio y triptófano favorece la producción de serotonina, un neurotransmisor que promueve la relajación y el bienestar emocional.

Una manera sencilla de aprovechar estos beneficios es tomar una infusión de comino antes de dormir. Para prepararla, basta con hervir una cucharadita de semillas de comino en una taza de agua durante unos minutos, colar y beber.

A tener en cuenta

El comino también se ha ganado un lugar en la medicina natural por su capacidad para reforzar las defensas del organismo. Su alto contenido en antioxidantes, como la vitamina C y los flavonoides, ayuda a combatir el estrés oxidativo y protege las células del daño causado por los radicales libres.

Además, contiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a prevenir infecciones y fortalecer el sistema inmunológico. Su consumo regular puede ser útil para reducir el riesgo de resfriados, gripes y otras enfermedades de origen viral o bacteriano.

Asimismo, el comino favorece la digestión, un factor clave para la salud inmunológica, ya que gran parte de nuestras defensas se encuentran en el intestino. Al mejorar el tránsito intestinal y reducir la inflamación digestiva, esta especia contribuye al equilibrio de la microbiota y a una mejor absorción de los nutrientes esenciales para el sistema inmune.

Cómo incorporarlo a la dieta

El comino puede añadirse fácilmente a diferentes platos, como sopas, guisos, carnes, arroces o aderezos. También se puede consumir en forma de infusión o combinar con otras especias como el jengibre o la cúrcuma para potenciar sus efectos beneficiosos.

En definitiva, el comino no solo es un ingrediente delicioso en la cocina, sino que también es un gran aliado para el descanso y las defensas del organismo.