La hierba medicinal con vitamina A, magnesio y potasio que ayuda a aliviar los dolores
- Es una hierba aromática originaria de América Central y América del Sur
- Ni volumen, ni intensidad: esto es lo que verdaderamente influye en el entrenamiento para ganar músculo
- Estos son los diez alimentos con magnesio que recomiendan consumir después de los 50 años
Beatriz Rodrigálvarez
El epazote, una planta herbácea conocida científicamente como Dysphania ambrosioides, es una hierba aromática originaria de América Central y América del Sur que ha sido utilizada durante siglos tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Esta planta, que pertenece a la familia de las amarantáceas, es valorada por su sabor único y sus numerosos beneficios para la salud.
Desde tiempos antiguos, el epazote ha sido apreciado por sus propiedades medicinales. Es una excelente fuente de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina A, vitamina C, hierro, calcio y fósforo. Además, contiene compuestos antioxidantes y fitonutrientes que pueden ayudar a proteger el cuerpo contra el daño celular y prevenir enfermedades crónicas.
Beneficios
Uno de los beneficios más destacados del epazote es su capacidad para aliviar dolores y molestias, especialmente en el sistema digestivo. Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar problemas como el dolor de estómago, los cólicos, la indigestión y los gases. Esto se debe en parte a sus propiedades carminativas y antiespasmódicas, que pueden ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo y reducir la inflamación.
Además, el epazote se ha utilizado para aliviar dolores menstruales y mejorar la circulación sanguínea. Algunos estudios sugieren que ciertos compuestos presentes en el epazote pueden tener efectos analgésicos y antiinflamatorios que pueden ser útiles para aliviar el dolor y la inflamación en diversas partes del cuerpo.
Otro beneficio del epazote es su potencial para ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. Algunos estudios preliminares han demostrado que ciertos compuestos presentes en el epazote pueden ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y regular los niveles de glucosa en el cuerpo, lo que podría ser beneficioso para las personas con diabetes o riesgo de desarrollarla.
Recetas típicas
En cuanto a su uso culinario, el epazote es una hierba muy popular en la cocina mexicana y centroamericana, donde se utiliza para aromatizar una amplia variedad de platos, incluyendo sopas, guisos, salsas, tamales y quesadillas. Su sabor único, que se describe como una combinación de menta, anís y regaliz, agrega un toque distintivo a los alimentos y realza su sabor.
En México, el epazote se utiliza con frecuencia en platos tradicionales como el pozole, los frijoles negros, los tamales y las enchiladas. También se utiliza como ingrediente en bebidas como el té de epazote, que se cree que tiene propiedades digestivas y calmantes.