La DGT confirma hasta qué edad es seguro conducir: "La experiencia es un factor de protección"
- La decisión de dejar de conducir definitivamente en ocasiones es voluntaria y en otras es sugerida o forzada por las personas del entorno
- ¿Me pueden multar por colocar las bolsas de la compra en los asientos traseros? La DGT responde
- La DGT advierte de las consecuencias de pisar el embrague antes de frenar y por qué anula el "freno motor"
Raúl González Pérez
Conducir un vehículo es una responsabilidad muy importante que requiere habilidad y concentración. Y es que cada decisión al volante puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por todo ello, es fundamental que los futuros conductores se preparen adecuadamente para asumir esta implicación con seriedad y rigor.
A tener en cuenta: datos
Las estadísticas muestran que los conductores de avanzada edad tienen menos accidentes con lesionados, en gran parte gracias a su experiencia y a que suelen conducir menos. También, son menos vulnerables en caso de sufrir un accidente, y su riesgo de fallecer en un accidente es mayor.
Según datos de la Fundación Mapfre -en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT)-, los conductores con más de 74 años tienen la tasa de mortalidad en accidentes de tráfico más alta, con 5,3 fallecidos por cada 100.000 conductores registrados.
Todas estas cifras contrastan con la de los conductores de entre 30 y 74 años, cuya tasa de mortalidad no supera en ningún caso el 1,9 por cada 100.000 automovilistas. Solo los conductores noveles, de 18 a 20 años (4,8 fallecidos por cada 100.000), y los que tienen entre 21 y 24 años (3,7 por cada 100.000) presentan tasas de mortalidad que se acercan a la de los conductores mayores de 74 años.
Más detalles
Aunque depende de varios factores, el estudio muestra que la mayoría de los conductores deja de conducir entre los 72 y los 77 años. Además, se exhibe una tendencia en la que las mujeres mayores de 65 años dejan de conducir con más frecuencia que los hombres, sin importar su estado cognitivo.
"Llega un momento en que hay que dejarlo. A partir de los 75 años, la prevalencia del deterioro cognitivo se duplica cada 5 años. Una de cada cinco personas de entre 80 y 85 años tiene algún grado de deterioro similar a este tipo", concluye Isabel Sala, investigadora del Servicio de Neurología y de la Unidad de Memoria del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona.