Salud Bienestar

Ni pijama ni camisón: los médicos animan a dormir solo con la prenda que muchos españoles se quitan

Imagen de archivo. | Fuente: Andrea Piacquiadio / Pexels

Arianna Villaescusa

La falta de sueño o insomnio es un problema que afecta a gran cantidad de personas en todo el mundo, cuyas causas pueden ser casi infinitas. Entre los motivos de este problema están algunos como el estrés, unos malos hábitos, el abuso de bebidas estimulantes como el café, ciertos tratamientos médicos e, incluso, algunas enfermedades. Esto, además de afectar a la salud, puede tener efectos en el trabajo y en la calidad de vida en general.

Una cambio en los hábitos puede ayudar a lograr un buen descanso, por ejemplo, mantener siempre los mismos horarios de irse a la cama y despertarse, practicar deporte, no hacer siestas demasiado largas, no hacer cenas demasiado pesadas, así como evitar la cafeína, el alcohol o la nicotina, tal y como recoge la revista Mayo Clinic. Aunque estos son acciones conocidas por todos, existen otra que suele pasar más desapercibida y puede tener efectos positivos en el descanso: dormir con calcetines.

La razón principal de por qué esto funciona se debe a que al utilizar calcetines, se concentra un aumento de temperatura en los pies, lo que conlleva un leve descenso de la temperatura corporal central y ayuda a conciliar el sueño más rápidamente, según explica Michelle Drerup, directora del Centro de Trastornos del Sueño en Cleveland Clinc a CNN.

Por otra parte, también la coach de salud, Jessica Andrade, a través de su cuenta de TikTok (@jessiandradegil), explica la importancia de un buen descanso combinado con cualquier hábito saludable con el fin de que este tenga verdaderos efectos positivos en la salud. "Dormir bien es el hábito que desbloquea a todos los demás. Una buena nutrición con un mal sueño no va a ser igual de efectiva, porque vas a tener tus hormonas descontroladas, además que te van a dar antojos y vas a tomar decisiones emocionales frente a la comida", aclara en una de sus últimas publicaciones la experta.

Descenso de la temperatura por la noche

A lo largo del día, la temperatura media de un adulto oscila entre los 36 y los 37 °C, y tiende a bajar ligeramente por la noche, ya que así se "prepara el cuerpo para el sueño". Al aumentar la temperatura en la parte inferior del cuerpo, el flujo sanguíneo se concentra también en esta parte, por lo que el resto del cuerpo se enfría.

No obstante, un estudio publicado en 2018, llegó a la conclusión de que "calentar los pies durante el sueño en un ambiente fresco tuvo efectos positivos en la calidad del sueño, al acortar el inicio del sueño, prolongar la duración del mismo y disminuir los despertares durante el sueño, pero no tuvo un efecto significativo en la temperatura corporal central". Un efecto similar es el que produce tomar una ducha o un baño tibio justo ante de dormir.

Todo depende de las preferencias de cada uno

Según los expertos, lo ideal es mantener la habitación alrededor de los 18 °C durante la noche, aunque esto puede variar de los 15 a los 21 °C. Sin embargo, esto depende de las preferencias de cada persona, puesto que mientras que hay personas que son incapaces de dormir con los pies algo fríos, hay otras que prefieren siempre dormir completamente destapados u otros son más calurosos o frioleros.