La viróloga Margarita del Val: "Las vacunas son las que nos han sacado de la pandemia. Son la solución para ayudar a nuestro sistema inmunitario"
- La pandemia que azotó al mundo hace ahora cinco años también fue un aprendizaje
- La oftalmóloga Amparo Carrero (Vithas): "La mayoría de casos de glaucoma se pueden detectar con sencillas pruebas que se realizan en unos 15 minutos"
- Un estudio relaciona la práctica de este deporte con un aumento de la esperanza de vida con una media de 9,7 años más
elEconomista.es
En 2025 se cumplen cinco años desde que una gran pandemia mundial azotó al planeta. Millones de personas se confinaron en sus casas para evitar un peligro que desconocíamos y que se llevó la vida de miles de seres humanos. Científicos y médicos trabajaron sin descanso durante días tratando de buscar una vacuna para evitar o reducir los síntomas y afecciones de lo que conocimos como COVID-19.
Como explica Europa Press, hace cinco años la viróloga e inmunóloga Margarita del Val se convirtió en una cara familiar en los hogares españoles hablando sobre ciencia, virus, agentes infecciosos y vacunas, y lo hizo en el arranque de la pandemia del Covid-19, cuando la comunicación de la ciencia se convirtió en una herramienta clave para gestionar la emergencia y, en ese contexto, su trayectoria la habilitó para transmitir información fiable y con rigor científico a la población para que pudiese comprender la situación.
Cinco años después, la científica ha sido la encargada de inaugurar en Córdoba el ciclo de conferencias programado con motivo del 50 Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba (UCO) con la conferencia titulada '¿Estamos preparados para próximas pandemias?', ante más de 300 personas en el Salón de Actos Juan XXIII del campus de Rabanales.
Del Val, según ha informado la UCO en una nota, ha arrancado la conferencia haciendo un repaso por los diferentes tipos de agentes infecciosos, hablando de zoonosis que dieron lugar a infecciones emergentes, como las producidas por el VIH, el SARS1 o el SARS-CoV-2, teniendo en cuenta que "dos terceras partes de las enfermedades vienen de animales".
La importancia de las vacunas
La investigadora ha afirmado tajante que "las vacunas son las que nos han sacado de la pandemia. Son la solución para ayudar a nuestro sistema inmunitario y que nos permita enfrentarnos mejor al enemigo". De hecho, durante el primer año de vacunación se salvaron más de 20 millones de vidas en el mundo. También fue un aprendizaje, pues, según ha subrayado Del Val, "ahora sabemos mucho más."
Estamos más preparados para enfrentar otras emergencias, porque somos más conscientes de nuestra fragilidad", y ahora "no podemos olvidar y pasar página, porque sigue habiendo riesgo". Ejemplos de esos agentes infecciosos que preocupan en la actualidad son el Virus del Nilo Occidental, la mal llamada viruela del mono (epidemia de mpox) o la gripe aviar, que han servido a la científica para analizar las investigaciones y las actuaciones que se llevan a cabo para hacer frente a estas infecciones, que actualmente son brotes o epidemias en determinados países.
En general, tras la pandemia del Covid-19 "consideramos que la investigación y la colaboración con todos los actores (sociedad, personal investigador, empresas e instituciones) es clave, así como trabajar con una visión 360º para contener a los virus, investigando la enfermedad y la respuesta inmunitaria, su origen, la prevención, el impacto de la infección, el tratamiento antivirales y vacunas o su contención".