Salud Bienestar
¿Sueles perder el equilibrio y la coordinación? Podría ser un síntoma de esta enfermedad rara
- Este trastorno se considera en realidad un síntoma característico de más de trescientos procesos degenerativos
- Me diagnosticaron cáncer de páncreas con 64 años: este fue el primer síntoma por el que acudí al médico
- Expertos del Hospital del Mar de Barcelona descubren la forma en la que las neuronas almacenan los recuerdos
Gloria Martínez
Las enfermedades raras, aunque se caracterizan por afectar a un pequeño número de personas o a una proporción reducida de la población, son más comunes de lo que muchos piensan. Se considera enfermedad rara a aquella cuya prevalencia es inferior a cinco casos por cada diez mil personas en la Comunidad Europea. Aunque hay pocas personas que sufren cada una de ellas, sí son muchas las existentes.
Una de ellas, y de las más desconocidas, es la ataxia, una enfermedad que la Federación de Ataxias de España define como "el trastorno caracterizado por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos, manifestándose como temblor de partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios, como dificultad para realizar movimientos precisos o como dificultad para mantener el equilibrio."
Realmente, no se considera una enfermedad como tal, es más bien un síntoma característico de más de 300 procesos degenerativos que cursan además de ataxia y que pueden variar según el tipo. La aparición de este problema de salud suele ser progresivo, presentándose primero con un sentimiento de falta de equilibrio al caminar y terminando con un efecto discapacitante.
La ataxia más conocida es la llamada Friedreich, que es hereditaria y provoca lesiones en el cerebelo, pero se han estudiado más de 200 tipos diferentes y todos ellos comparten la alteración de la coordinación en los movimientos. Aunque esta enfermedad suele aparecer por herencia, también hay otras posibilidades como traumatismos, tumores o anormalidades congénitas.
Síntomas de la ataxia
El principal motivo y causa de esta enfermedad aparece cuando una parte del cerebro, conocida como cerebelo y encargado de controlar las conexiones entre los músculos y la coordinación, sufre un problema que interrumpe sus funciones. Sus síntomas no deben confundirse con otros similares causados por otro tipo de enfermedades, pero es importante prestar atención si ocurren con frecuencia algunos de los siguientes elementos.
La alteración en la marcha, el equilibrio y la coordinación de las extremidades, es uno de los principales síntomas de la ataxia. Al tratarse de un problema que afecta al sistema nervioso y muscular, aparecerán síntomas como una extraña posición en los pies, imposibilidad de controlar el equilibrio e incluso dificultad para comer, escribir o subir una cremallera. Ante estos hechos, es recomendable acudir al médico para realizar las pruebas pertinentes. No todas las caídas o pérdidas de equilibrio son un indicativo de ataxia.