Salud Bienestar

¿Qué son los cálculos biliares? Síntomas y por qué se producen

  • Afecta al sistema digestivo y pueden resultar extremadamente dolorosos
  • Son depósitos endurecidos que se forman en la vesícula biliar o sus conductos
  • El tratamiento de los cálculos biliares depende de su tamaño y síntomas
Una mujer se queja de dolor por cálculos biliares.

elEconomista.es

Los cálculos biliares son una afección común que afecta al sistema digestivo, específicamente a la vesícula biliar. Aunque pueden ser asintomáticos en muchos casos, cuando causan problemas, pueden resultar extremadamente dolorosos y requerir tratamiento médico.

En este artículo explicamos punto por punto: qué son los cálculos biliares, sus síntomas, las razones detrás de su formación, el tratamiento necesario para su eliminación y la importancia de buscar atención médica si se sospecha de esta afección.

¿Qué son los cálculos biliares?

Los cálculos biliares, también conocidos como litiasis biliar, son depósitos endurecidos que se forman en la vesícula biliar o los conductos biliares. Estos cálculos pueden variar en tamaño, desde pequeños granos de arena hasta piedras del tamaño de una pelota de golf. Están compuestos principalmente de colesterol, bilirrubina o una combinación de ambos.

La vesícula biliar es un pequeño órgano con forma de pera ubicado debajo del hígado. Su función principal es almacenar la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda en la digestión de las grasas. Cuando se consume una comida rica en grasas, la vesícula biliar se contrae y libera bilis al intestino delgado para ayudar en la digestión. Sin embargo, si la bilis contiene un exceso de colesterol, bilirrubina o sales biliares, puede conducir a la formación de cálculos.

Síntomas de los cálculos biliares

Los cálculos biliares pueden permanecer sin causar síntomas durante años y a menudo se descubren incidentalmente durante exámenes médicos de rutina. Sin embargo, cuando los cálculos se mueven dentro de la vesícula biliar o bloquean los conductos biliares, pueden provocar síntomas dolorosos, que incluyen:

  • Dolor abdominal intenso, generalmente en el lado derecho superior o en el centro del abdomen.
  • Dolor repentino que puede irradiarse hacia la espalda o el hombro derecho.
  • Náuseas y vómitos.
  • Sensación de hinchazón abdominal.
  • Cambios en la coloración de las heces o la orina.

Es importante destacar que estos síntomas pueden variar en intensidad y duración, y algunas personas pueden experimentar episodios agudos de dolor seguidos de períodos de alivio.

Los cálculos biliares son depósitos endurecidos que se forman en la vesícula biliar.

¿Por qué se producen los cálculos biliares?

La formación de cálculos biliares puede atribuirse a varias causas, entre las que se encuentran:

  • Colesterol elevado en la bilis: Cuando la bilis contiene un exceso de colesterol y no hay suficientes sales biliares para disolverlo, pueden formarse cristales de colesterol que eventualmente se convierten en cálculos biliares.
  • Bilirrubinato de calcio: Los cálculos biliares también pueden formarse cuando hay un exceso de bilirrubina en la bilis, lo que puede ocurrir debido a afecciones médicas como la cirrosis hepática o la anemia.
  • Movimientos inadecuados de la vesícula biliar: Si la vesícula biliar no se contrae adecuadamente para liberar bilis cuando se consume una comida, los residuos pueden acumularse y formar cálculos con el tiempo.
  • Factores de riesgo genéticos: Algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar cálculos biliares, lo que significa que tienen una mayor probabilidad de desarrollarlos incluso sin otros factores de riesgo conocidos.
  • Obesidad y dietas ricas en grasas: La obesidad y las dietas altas en grasas pueden aumentar el riesgo de desarrollar cálculos biliares al aumentar los niveles de colesterol en la bilis.
  • Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales durante el embarazo o el uso de terapia hormonal pueden aumentar el riesgo de desarrollar cálculos biliares.

Tratamiento de los cálculos biliares

El tratamiento de los cálculos biliares depende de varios factores, incluyendo el tamaño de los cálculos, la gravedad de los síntomas y la presencia de complicaciones. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  1. Observación: Si los cálculos biliares son pequeños y no causan síntomas, es posible que no requieran tratamiento y se puedan monitorear a lo largo del tiempo.
  2. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden ayudar a disolver los cálculos biliares o a aliviar los síntomas asociados, aunque este enfoque puede llevar tiempo y no siempre es efectivo.
  3. Cirugía: La extracción quirúrgica de la vesícula biliar, conocida como colecistectomía, es el tratamiento más común para los cálculos biliares sintomáticos o complicados. Esta cirugía puede realizarse mediante técnicas tradicionales o a través de procedimientos menos invasivos, como la cirugía laparoscópica.
  4. Litotricia: En casos selectos, la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) puede utilizarse para romper los cálculos biliares en fragmentos más pequeños que puedan ser eliminados más fácilmente.

¿Tienes síntomas de cálculos biliares? Consulta con un especialista

Si experimentas síntomas de cálculos biliares, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento apropiado. Un médico podrá realizar pruebas de diagnóstico, como ecografías abdominales o análisis de sangre, para confirmar la presencia de cálculos biliares y determinar el mejor curso de acción.

Además, es fundamental mantener hábitos de vida saludables, como seguir una dieta equilibrada baja en grasas, mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente, para reducir el riesgo de desarrollar cálculos biliares y otras enfermedades digestivas.