Salud Bienestar

¿Qué es un neumotórax y por qué se produce?

  • No existe una manera concreta de prevenir un neumotórax
  • El neumotórax varía dependiendo de la causa que lo origina y hay varios tipos
  • Su gravedad dependerá en gran parte de lo que lo haya causado
Ilustración 3D de un neumotórax.

elEconomista.es

Neumotórax es el nombre médico que se le asigna a lo que se conoce como colapso pulmonar. Este colapso ocurre cuando el aire escapa del pulmón y llena el espacio que se encuentra fuera de este. Esto provoca que el aire ejerza presión sobre el pulmón y, por lo tanto, no se pueda expandir con normalidad.

Jonas Vingegaard, doble ganador del Tour de Francia y vencedor de la Itzulia 2023, sufrió una caída en la Vuelta al País Vasco (Itzulia 2024) y en su diagnóstico se afirmó que, además de las lesiones, sufrió un neumotórax y una contusión pulmonar que le obligó a ser ingresado en la UCI.

¿Cuáles son las consecuencias del neumotórax?

Las consecuencias en el futuro que pueda tener sufrir un neumotórax dependen en gran medida de la razón que lo haya causado.

Después de sufrir un neumotórax es más propenso a volver a sufrir otro en el futuro o en el caso de que existan lesiones o infecciones graves, inflamación o líquido en los pulmones puede llegar a sufrir un shock.

¿Cuánto de grave es un neumotórax?

La gravedad del neumotórax también depende de lo que lo haya causado. En ocasiones la persona simplemente tendrá dificultad para respirar, pero en otras puede necesitar ayuda médica de urgencia.

Los síntomas de un colapso pulmonar suelen incluir los siguientes:

  • Mareo
  • Fatiga
  • Patrones de respiración anormales
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Aleteo nasal
  • Dificultad respiratoria
  • Dolor torácico

¿Cómo se puede prevenir el neumotórax?

No existe una manera concreta de prevenir un neumotórax más que todos los relacionados con llevar unos hábitos saludables para salud pulmonar. Lo que sí es importante es cuidarnos especialmente después de haber sufrido uno. Entre estos cuidados se encuentran:

  • No fumar
  • El buceo suele estar contraindicado
  • No se podría volar un tiempo después de un neumotórax
  • Por lo general, se necesita reposo durante un tiempo

¿Cuáles son los tipos de neumotórax?

Como hemos comentado, el neumotórax varía dependiendo de la causa que lo origina, por ello, podríamos hablar de los siguientes tipos:

  • Espontáneo: en apariencia no existe causa que lo provoque. Existen dos tipos de neumotórax espontáneo:
  • Primario: se produce en pacientes que no tienen ninguna enfermedad pulmonar conocida previamente.
  • Secundario: es causado en pacientes que padecen alguna enfermedad pulmonar.
  • Traumático: viene causado por una lesión en el pecho. Dentro de este caso hay dos tipos:
  • Abierto: a consecuencia de una herida penetrante en el tórax
  • Cerrado: provocado por una fractura o lesión o por un cambio brusco de presión
  • Catamenial: este tipo es muy poco habitual y es el causado en mujeres como consecuencia de la endometriosis.
  • Relacionado con la ventilación mecánica: el respirador que llevan algunas personas puede lesionar los pulmones al ejercer presión.
  • Neumotórax traumático iatrogénico: puede provocarse en determinados procesos médicos, como al realizar una broncoscopia.

¿Cómo se diagnóstica un neumotórax?

El médico deberá auscultar la respiración con un estetoscopio para conocer el estado de esta. Si la persona tiene un colapso pulmonar habrá una ausencia de ruidos o una disminución de estos en el lado afectado.

Posteriormente, el médico para poder diagnosticarlo deberá realizar una radiografía de tórax. En algunos casos quizás necesite una tomografía computarizada para brindar imágenes más detalladas.

En algunos casos, se podrán solicitar otras pruebas médicas para confirmar el diagnóstico: gasometría arterial o electrocardiograma.