¿Se puede dormir con los ojos abiertos? ¿Es malo? Causas y consecuencias
- Este fenómeno de no cerrar completamente los ojos mientras dormimos se llama lagoftalmos
- Puede provocar irritación y sequedad en los ojos debido a la exposición prolongada
- Con terapias o soluciones médicas personalizadas es posible minimizar los síntomas
elEconomista.es
El sueño es un proceso vital para el ser humano. Cuando dormimos, nuestro cuerpo lleva a cabo una serie de procesos esenciales para la regeneración y el descanso tanto de nuestro cuerpo y mente. Sin embargo, algunas personas experimentan dificultades únicas relacionadas con el acto de dormir, como el fenómeno del lagoftalmos, que implica la incapacidad de cerrar completamente los ojos durante el sueño. A continuación explicamos sus causas, posibles consecuencias y soluciones.
¿Es posible dormir con los ojos abiertos?
Dormir con los ojos abiertos, también conocido como lagoftalmos, es una condición poco común pero posible. El lagoftalmos implica que los párpados no pueden cerrarse completamente durante el sueño, dejando los ojos expuestos y potencialmente vulnerables a daños. Las personas que experimentan lagoftalmos pueden tener dificultades para conciliar el sueño o pueden despertarse con los ojos secos e irritados debido a la exposición prolongada.
Causas del lagoftalmos
¿Por qué hay personas que duermen con los ojos abiertos? El lagoftalmos puede ser causado por una variedad de factores, entre los que se incluyen:
- Parálisis facial: Una lesión en el nervio facial que controla los músculos del párpado puede resultar en la imposibilidad de cerrar completamente los ojos.
- Problemas congénitos: Algunas personas nacen con anomalías en los músculos del párpado que dificultan su cierre total durante el sueño.
- Cirugía: Después de ciertos procedimientos quirúrgicos, especialmente aquellos que involucran la región facial, los músculos del párpado pueden resultar afectados, lo que lleva al lagoftalmos.
- Enfermedades neurológicas: Condiciones como el síndrome de Guillain-Barré o la esclerosis múltiple pueden dañar los nervios que controlan los músculos del párpado, provocando lagoftalmos.
- Lesiones oculares: Traumatismos oculares graves pueden afectar los músculos del párpado, dificultando su función normal.
¿Es malo dormir con los ojos abiertos?
Dormir con los ojos abiertos puede tener diversas consecuencias negativas para la salud ocular y el bienestar general. Algunas de estas consecuencias incluyen:
- Resequedad ocular: Cuando los ojos están expuestos al aire durante el sueño, pueden secarse rápidamente, causando molestias y posiblemente daños en la superficie del ojo.
- Irritación y sensibilidad ocular: La exposición prolongada puede irritar los ojos y hacerlos más susceptibles a infecciones oculares.
- Deterioro de la visión: A largo plazo, el lagoftalmos no tratado puede contribuir al deterioro de la visión debido al daño causado a la córnea y otras estructuras oculares.
- Fatiga ocular: La falta de descanso adecuado para los ojos puede provocar fatiga visual, dolores de cabeza y dificultades para concentrarse.
Cómo dormir con los ojos abiertos
Si bien dormir con los ojos abiertos es en general algo perjudicial, hay medidas que se pueden tomar para minimizar el malestar y proteger los ojos:
- Usar lubricantes oculares: El uso de gotas lubricantes antes de dormir puede ayudar a mantener la humedad en los ojos y prevenir la sequedad.
- Utilizar parches oculares: Colocar un parche sobre los ojos durante el sueño puede protegerlos de la exposición al aire y reducir la irritación.
- Mantener el ambiente húmedo: Usar un humidificador en la habitación puede ayudar a prevenir la sequedad ocular durante la noche.
- Consultar a un especialista: Si el lagoftalmos es causado por una afección subyacente, como una parálisis facial, es importante buscar tratamiento médico para abordar la causa tras este síntoma.
Cómo dejar de dormir con los ojos abiertos: Solución
El tratamiento del lagoftalmos depende de cuál sea el origen de esta condición. Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:
- Terapia con lágrimas artificiales: Para personas con lagoftalmos leve, el uso regular de lágrimas artificiales puede ser suficiente para aliviar los síntomas.
- Cirugía reconstructiva: En casos más graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar los músculos del párpado y restaurar su función normal.
- Terapia física: En casos de lagoftalmos causado por una lesión o cirugía, la terapia física puede ayudar a mejorar la función muscular y restaurar el cierre adecuado de los párpados.
- Tratamiento de la enfermedad subyacente: Si el lagoftalmos es causado por una enfermedad neurológica o una lesión ocular, el tratamiento de la enfermedad subyacente puede ayudar a mejorar los síntomas.
En conclusión, dormir con los ojos abiertos es posible, pero también malo desde un punto de vista médico, pues puede tener consecuencias negativas para la salud del ojo. Si experimentas dificultades para cerrar los ojos durante el sueño, es importante consultar a un profesional médico para determinar por qué está ocurriendo y recibir el tratamiento adecuado. A través de terapias o soluciones médicas personalizadas, es posible minimizar los síntomas del lagoftalmos y mejorar la calidad del sueño y la salud ocular.