Salud Bienestar

Qué son los triglicéridos y cómo bajar sus niveles en sangre

  • Un alto nivel de triglicéridos puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón
  • Son un tipo de grasa muy común en nuestro cuerpo y proviene de los alimentos
  • El tratamiento para mejorar los niveles de triglicéridos empieza por variar la dieta
Los triglicéridos altos pueden contribuir al aumento del riesgo de sufrir accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y cardiopatías.

elEconomista.es

Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en nuestro organismo y que son importantes para la salud de nuestro corazón. Un alto nivel de triglicéridos puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades del corazón. Unos buenos hábitos como los que promueven un estilo de vida saludable, pueden ayudarnos a reducir los triglicéridos.

¿Qué son los triglicéridos?

Los triglicéridos son un tipo de grasa muy común en nuestro cuerpo que proviene de los alimentos que comemos. También los adquirimos a través de las calorías que consumimos, pero que nuestro cuerpo no necesita.

El organismo transforma estas calorías en triglicéridos y lo almacena en las células de grasa. En el momento que el cuerpo necesita energía, las hormonas liberan los triglicéridos.

¿Qué significa tener los triglicéridos altos?

Los triglicéridos altos pueden contribuir al aumento del riesgo de sufrir accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y cardiopatías. En el caso, de tener unos niveles muy altos de triglicéridos podríamos padecer inflamación aguda del páncreas.

Los factores que aumentan los triglicéridos son los siguientes:

  • Enfermedades del hígado
  • Diabetes mal controlada
  • Tiroides
  • Trastornos genéticos
  • Tener sobrepeso u obesidad
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Fumar
  • Comer azúcar en abundancia
  • Algunos medicamentos
  • Tomar más calorías de las que quema

¿Qué nivel de triglicéridos es preocupante?

El nivel de triglicéridos se conoce a través de una prueba de sangre y se miden en miligramos por decilitro.

Más de 150 mg/dl es un nivel que empieza a ser alto y que, por lo tanto, deberá ser controlado, aunque hasta los 200 mg/dl se encontrará dentro del límite. A partir de los 200 mg/dl el paciente deberá empezar a tratarse ya que en este momento se considera alto, y cuando llega a los 500 mg/dl ya estaríamos en un nivel muy alto de triglicéridos.

Lo primero que deberá hacer la persona que padece de triglicéridos altos es analizar su estilo de vida, de esta manera, podrá cambiar pequeños hábitos que le permitan mejorar sus niveles de triglicéridos y su estado de salud en general. Entre los que se encuentran:

  • Controlar el peso
  • Dejar de fumar y beber alcohol
  • Limitar el consumo de azúcar
  • Analizar la dieta
  • Realizar actividad física de manera regular

En algunos casos, los pacientes pueden necesitar tomar algún tipo de medicamento para disminuir sus triglicéridos.

¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?

El tratamiento para mejorar los triglicéridos empieza por analizar la dieta de la persona. Como hemos comentado, los triglicéridos aumentan cuando tenemos un exceso de calorías ingeridas, por lo que deberemos consumir una dieta que se ajuste a nuestras necesidades.

Para mejorar nuestra salud, necesitaremos llevar a cabo una dieta saludable, pero es importante que antes de eliminar cualquier alimento y realizar cualquier dieta sigamos las instrucciones de un especialista que nos aconseje según nuestras propias necesidades.

Lo primero que deberemos eliminar o disminuir es el azúcar. De esta manera, deberíamos evitar todo tipo de endulzante, bollería, dulces y bebidas azucaradas.

El consumo de alcohol debería suprimirse de la dieta. El consumo de fruta tiene que hacerse con control y priorizando las frutas enteras y con piel. En el caso de los carbohidratos, siempre deberán tomarse como acompañamiento y no como plato principal.

Disminuir el consumo de grasas saturadas también es importante en la dieta. En estas dietas deberíamos no abusar de la carne roja, evitando las carnes grasas como los embutidos y priorizar la carne blanca sin piel ni grasa.